El Sindrome de la Mochila

Crecimiento personal y espiritual

  • Home
  • Empieza aquí
    • Acerca de
  • Blog
  • Ideas Gratis

¿Cómo han sido tus relaciones hasta ahora? – Relaciones conscientes II

febrero 8, 2016 By Francisco Fortuño

parejas conscientes

Si el objetivo es tener relaciones más conscientes y disfrutar más de ellas, una buena manera de comenzar será analizando de dónde venimos en este aspecto de nuestras vidas.

¿Te has parado a pensar alguna vez lo que ha pasado en tu vida en el entorno de las relaciones?

Estoy convencido de que si piensas en los momentos más felices de tu vida, muchos de ellos son con una persona especial a tu lado. De igual manera, los momentos de mayor drama de tu historia personal también ocurrieron interactuando con una pareja sentimental, ¿verdad?

Me gustaría analizar esta historia de historias de amor de una manera muy práctica y que saques tus propias conclusiones. Para eso te propongo este ejercicio. Vamos a analizar patrones, roles o actitudes que repetimos cuando compartimos la vida con alguien.

Ejercicio: Análisis de las relaciones del pasado

Dependiendo de lo que profundices y del número parejas hayas tenido y quieras analizar, el ejercicio puede tomarte más o menos tiempo. No creo necesites más de un par de horas. Creo que vale la pena dedicarle ese tiempo a este tema tan importante.

1. Escribe la lista de todas las personas con las que has tenido una relación

Lo que consideras una relación lo tienes que elegir tú, yo he nombrado todas las mujeres con las que he tenido una relación íntima, no necesariamente con sexo. Esta parte del ejercicio es como mínimo curiosa. Yo nunca había hecho algo así y me ha parecido muy divertido recordar todas las historias de amor que he vivido.

2. Lista de personas que han sido importantes en tu vida

En este paso vamos a afinar un poco más. Aquí puedes incluir todas las personas que realmente han significado algo. Otra vez, el filtro lo pones tú, puedes elegir a las personas con las que te acostaste o las que fueron importantes por cualquier razón.

3. Línea de la vida

Dibuja una linea en un folio en horizontal, y coloca a todas estas personas desde que empezaste a tener relaciones hasta el día de hoy. Es como hacer un mapa del tiempo de tus relaciones. Te dará una perspectiva global de tu historia con las relaciones. Podría ser algo así:linea de la vida de parejas

 

4. Lista con las personas más importantes

En mi caso he elegido 10 relaciones, quería sacar patrones repetidos así que he incluido todas las relaciones con algo de relevancia.

Puedes hacer una tabla como esta, (puedes incluir cualquier aspecto que quieras identificar)

Lista de parejas importantes

 

Estas son las columnas que yo he creído conveniente colocar, puedes usar las mismas o cambiarlo para lo que tú quieras enfocarte.

  • Antes – como era mi situación al comenzar la relación. En este apartado ha ganado por goleada el calificativo idealización
  • Durante – lo que pasó durante la relación, en mi caso quería analizar si fue una relación compensada o no
  • Después – lo que ocurrió al acabar. ¿Hubo drama? ¿Cada uno por su lado? ¿Amigos?
  • Calificativos – palabras que definen cómo fue la relación
  • Rol – Cual fue mi rol en este tiempo. (Pagafantas, Don Draper, Arrastralastres…)
  • Situación actual – ¿hay algún tipo de relación con la persona?
  • Sufrimiento – ¿Cuál fue el grado de sufrimiento durante y después de la relación?

Este ejercicio es algo muy personal, para que cada uno establezca sus propias conclusiones, yo comparto las mías por si te sirven de algo.

Mis conclusiones:

Idealización = error

Mi mayor error en muchas relaciones ha sido idealizar a la mujer con la que estaba. Es un problema hacerse una imagen de esa persona de ante mano, además si eres como yo, que la imagen que se hace es de que es la mujer perfecta, empiezas la relación de una manera muy descompensada.

Esta actitud me ha hecho muchas veces pensar que ella era más que tú y eso no ha ido a ninguna parte, al menos ninguna de mis relaciones que empezó así pudo llegar a estabilizarse en algo.

Otra cosa que ocurre es que en cuanto ella no cumple mis expectativas, la relación comienza a resentirse de alguna manera.

Si crece poco a poco es más fácil

Cada relación que he afrontado en un momento en el que no tenía demasiado interés en estar con nadie ha funcionado mejor, creciendo poco a poco. En las ocasiones que he dejado volar demasiado la imaginación la cosa fue regular.

Yo soy bastante de enamorarme a primera vista y no se si realmente eso es amor o mi mente pasándoselo en grande. Este artículo me ha parecido muy interesante sobre el amor a primera vista.

Parece que las ganas de estar con alguien en mi caso, son inversamente proporcionales al éxito en la relación.

La clave, seguridad en mi  mismo

En los momentos en los que más seguro de mi mismo he estado, ha sido cuando he atraído las mejores relaciones a mi vida. Desde un espacio de tranquilidad se atraen mejor relaciones que desde la necesidad o la urgencia.

Cambio de Roles

Muchas veces adaptamos roles en las relaciones que pueden ser muy diferentes dependiendo del momento y la persona con la que estamos, algunos ejemplos que se me ocurren son:

  • El Pagafantas
  • El aprendiz de Don Draper (personaje womanizer de Mad Men)
  • El padre protector o salvavidas
  • El arrastralastres
  • El Ted Mosby o el Barney Stinson (personajes de “Como conocí a vuestra madre”)
  • Y para los más frikis el Dawson o el Pacey

roles de relaciones

 

Es increíble que siendo la misma persona haya afrontado relaciones de una manera tan diferente. ¿Has identificado tus roles más repetidos?

Dejar ir

He hablado sobre esto ya en varios posts, ha sido una de las asignaturas pendientes de mi vida. He llegado a tener una relación de 3 meses y que los coletazos de esta duraran hasta 2 años. Además de ser un poco melodramático también denota que me aferro a algo que ya no está, todavía no se muy bien de dónde viene esto.

Nivel de sufrimiento

Este factor está directamente enlazado con el factor de idealización que tenía antes de la relación y por su puesto con el nivel de pagafantismo y el tiempo que alargué en mi cabeza el vínculo.

 

Si te ha parecido interesante la reflexión, me encantaría que la hicieras tu mismo con tus relaciones y que me dejaras un comentario explicando de que te has dado cuenta y que has detectado.

 

Related posts:

  1. Evolucionantes #3. Relaciones conscientes. Raffaello Manacorda
  2. ¿Te unes al camino hacia otro tipo de relaciones? – Relaciones conscientes I
  3. ¿Puede una persona darte todo? – Relaciones conscientes VI
  4. ¿Qué sostiene tus relaciones? – Relaciones Conscientes III

Archivada en: Relaciones conscientes Etiquetada con: patrones en relaciones, relaciones conscientes, roles en relaciones

Comentarios

  1. ruth dice

    febrero 21, 2016 en 2:56 pm

    Hola¡ Hay tanto por aprender..Mis relaciones al final son el resultado de mi relación conmigo misma .En cada relación he ido aprendiendo más de mi misma .

    De lo que he leído lo que más me ha gustado ha sido reconocer (además de mi alta capacidad para idealizar al otro )es que cuando piensas que has llegado a un momento evolutivo de independencia y desapego alto, conoces a alguien con una energía distinta (más masculina en éste caso ,altamente equilibrada )que te hace descansar en tu lado más femenino reconociendo quien eres realmente y descansando en ti misma y en tu verdadera esencia y de repente tienes miedo al Amor con mayúsculas, surgiendo todo tipo de miedos y bloqueos inconscientes.De lo que me he dado cuenta y me daré tras terminar de estudiarme en éste terreno, es que cada vez me voy acercando poco a poco a lo que más quiero.:)poco a poco pero sólo si conecto conmigo misma ,con esa parte más auténtica dulce libre de miedos de ego y de personalidades poco apoco:)

    • Francisco Fortuño dice

      marzo 15, 2016 en 3:04 pm

      Hola Ruth,

      Tienes toda la razón, si uno no está bien con uno mismo, no hay nada que hacer, toda sale mal. Al final las relaciones son un espejo de lo que tenemos que aprender y que desarrollar.
      Seguiremos con este proceso de aprendizaje, para eso estamos aqui, no?

      saludos

  2. Jose A. Galián dice

    febrero 16, 2016 en 10:54 pm

    Vaya!!

    Cuando he leído el post y me he decidido a comentar, pensaba que solo habría comentarios de chicas jaja, pero veo que no. (Qué malo soy).

    Voy a hacerlo, me gustan mucho este tipo de ejercicios, en muchas ocasiones nos acabamos llevando sorpresas. Y como no hay nada mejor en la vida que las sorpresas (solo las buenas) pues a ver con lo que me encuentro.

    Saludos Fran.

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 17, 2016 en 4:01 am

      Hola Jose,
      Las mujeres son más activas con estas cosas, pero poco a poco los hombres van despertando 🙂
      un abrazo y acuérdate de contarme las conclusiones a las que llegas.

  3. Yesenia dice

    febrero 11, 2016 en 6:21 pm

    Hola Francisco,
    En mis 32 años me la he pasado mas sola que acompañada asi que mi inexperencia me ha jugado malas pasadas, asi como el empezar una relacion por no estar sola; pero como dicen por ahi , de los golpes se aprende.. Y como ha sido mi rol? la mamà divina preocupada por ellos mas que por ella misma :S

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 11, 2016 en 7:42 pm

      Hola Yesenia,

      Ahí seguimos en el aprendizaje todos. Sigamos por ese camino.

      saludos

  4. yolanda dice

    febrero 10, 2016 en 1:18 pm

    Yo si tengo que analizar mis relaciones todas han empezado de las misma manera, ellos siempre han ido a 10mil revoluciones, y yo siempre he ido frenando. NO me creo que se pueda sentir tan intensamente algo en tan sólo unos dias, yo necesito más tiempo. Igual he sido una corta rollos pero asi lo sentia en aquel momento.
    Ahora estoy metida en una relación que ha empezado de la misma manera que en otras, yo igualmente le he frenado, y ahora estamos en un punto en el que yo quisiera que me dijera todo lo que en el primer mes me dijo (llevamos 4 meses) pero su respuesta es que no siente la misma emoción. Si me pongo a analizar lo paso mal, porque ahora al no decirme nada me genera dudas e intranquilidad, y si que ese sentimiento no es bueno para llevar tan poco tiempo.
    Que consejos me dais…

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 11, 2016 en 7:39 am

      Hola Yolanda,

      ¿Qué signo eres? Y él, ¿No será un Escorpio? Estoy analizando esto de los horóscopos últimamente y es muy curioso.
      A veces funcionamos a diferentes velocidades por nuestra personalidad, hay gente que se abre desde el principio y luego pierde la ilusión y a otros les cuesta más, pero supongo que eso es algo muy personal.
      No creo que puedas forzar nada ¿no? si necesitas tu tiempo, supongo que tendrás que encontrar a alguien que este en esa misma vibración, si no será dificil.
      Mucha suerte.
      saludos

      • Yolanda dice

        febrero 11, 2016 en 9:53 am

        Gracias por tu respuesta Francisco, yo soy piscis y el tauro.

        No puedo forzar nada, yo solo puedo mostrarme tal cuál soy y no esperar nada.

        No sé si esta relación tendrá futuro o no, pero ya he sacado algo positivo de ella y es que me ha servido para darme cuenta de que hay algo en mi interior que no me deja avanzar a nivel emocional. También estoy en un proceso de cambio , estoy leyendo El Poder esta dentro de ti (Louise Hay), me esta ayudando a entender que lo primero que hay que hacer es amarse a uno mismo por encima de todo.

      • Yolanda dice

        febrero 16, 2016 en 12:51 pm

        La relación ha llegado a su fin, me he encontrado con algo nuevo y es que según me ha dicho, dice que cree que no tiene capacidad de amar, que le ha pasado en otras ocasiones de perder la ilusión enseguida.
        Según como lo he vivido, creo que es una falta de madurez, de no tener las cosas claras y de miedo al compromiso.
        Te propongo hablar sobre “los hombres que no saben amar”, a ver si sobre esto puedes contarme algo.

        • Francisco Fortuño dice

          febrero 17, 2016 en 9:32 am

          Hola Yolanda,

          No creo que haya hombres que no saben amar. No será su momento, o tendrá otras cosas que arreglar primero, o simplemente será con otra persona. Hay tantas posibles razones para que una relación salga mal. Pero lo importante es aprender de la relación para que la próxima vez no pase lo mismo. Y si algo se repite mucho en nuestra vida,analizar que energía estamos emitiendo, no sea que estemos atrayendo un tipo de persona porque tenemos algo que aprender o lo que sea.
          Lo más importante para mi es poner el foco en uno mismo y ver a la pareja como un espejo donde poder aprender.
          saludos

          • Yolanda dice

            febrero 17, 2016 en 11:47 am

            Podemos tener el deseo de amar pero para tener la capacidad hay que ser responsable con lo que se desea. Actuar en consecuencia.
            Cuándo alguien se da de frente con “ese sentimiento” y lo rechaza puede ser que existe algún tipo de bloqueo; falta de madurez, responsabilidad o miedo. Así lo siento yo en esta relación que recientemente se ha roto, porque cuándo estaba conmigo actuaba de manera completamente distinta, se dejaba querer y yo también recibía.
            Yo al principio tenia miedo y me costo soltarme cuándo lo he hecho, él ha sido el que ha decidido dejarlo, sea por lo que he mencionado antes o porque realmente sienta que no soy para él.

    • Syl dice

      marzo 15, 2016 en 1:53 pm

      A mí me pasa igual, me da una rabia… supongo que echo de menos que me seduzcan y conquisten, pero al verme reticente ni lo intentan. Mi reticencia es porque acabo de conocer a la persona, no hay confianza, ¿qué voy a hacer? Tengo muy claro en que no me voy a forzar a hacer cosas que no salen de mí en ese momento. Y así estoy, que se me desaniman, pasan y se buscan otra historia más fácil. Y yo soltera for ever. Saludos.

  5. Javier Gutiérrez dice

    febrero 10, 2016 en 8:52 am

    Querido Fran,

    Lo que sé del amor lo aprendí pareja a pareja y ruptura a ruptura. A la siguiente entregaba los frutos de la anterior.

    Pero uno nunca deja de aprender. El amor, como la meditación, es una práctica.

    En una relación somos tres. Tú, yo y la bendita relación. Cuando dejó de pensar en mí para pensar más en la relación el amor se debilita. Eso es lo que aprendí.

    Puedo convertir el amor de pareja en el centro de mi vida o convertir tu vida en el centro del amor. En el primer caso si el amor se termina te queda la vida en el segundo caso no te queda nada cuando llega el final.

    Gracias por el artículo. Es un placer aprender contigo.

    Un abrazo

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 11, 2016 en 7:41 am

      Hola Tocayo,

      Tienes toda la razón. Deberían enseñarnos un poco en la escuela para evitar todos los golpes que nos damos. Por eso he querido crear un espacio dónde podamos compartir experiencias unos con otros y de esta manera quizás evitar un poco de dolor innecesario. Aunque hay cosas que tiene que aprender uno mismo.
      Totalmente de acuerdo de que cada uno tiene que pensar en si mismo y de ahí que crezca la relación, si no mal vamos.

      abrazo fuerte hermano

  6. Ainhoa dice

    febrero 9, 2016 en 4:35 pm

    Hola a tod@s:

    Mil gracias por compartir tu sabiduría, acabo de hacer la tabla y ya estoy sacando alguna otra conclusión de la que no era consciente.
    Lo que yo he aprendido últimamente es que le universo (muy sabio) decide ponerte personas/relaciones que tienen algo que enseñarte, que son tu espejo. Cuando pasa el tiempo y ya no tengo sentimientos hacia la otra persona consigo ver porqué apareció en mi vida y me siento realmente agradecida.
    Un fuerte abrazo y seguir creyendo en el amor , que realmente es lo que mueve el mundo.

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 9, 2016 en 5:02 pm

      Hola Ainhoa,
      Lo del espejo estoy súper de acuerdo y cada persona viene a enseñarte algo, es tu misión aprenderlo o esperara que la vida te traiga otra persona con la misma lección.
      Seguiremos creyendo en el amor siempre, es lo único que no se acabará nunca.

      saludos

  7. MANUEL GARCIA ALGARRA dice

    febrero 9, 2016 en 9:49 am

    Sobrino, si yo te contara, pero esta bien el ejercicio, pero por mi experiencia llego a la conclusión, que el mundo de la relación va cmbiando igual que la tecnología, cada día es mucho mas dificil tener una relación permanente, la convivencia, la confianza, el resto del mundo, hace su papel y nos lleva por caminos a veces que no nos gustan, pero que por más que queremos salir de el, mas nos metemos, aquello de “nunca digas de este agua no bebere”.
    Pero siempre nos tenemos que quedar con lo positivo, lo que hemos aprendido, el tiempo maravilloso que ha durado, las personas que hemos conocido, las amistades que a partir de esa relación hemos adquirido, etc.
    Un besazo y mucho ánimo.

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 9, 2016 en 12:13 pm

      Hola tío,

      Totalmente al final estamos aquí para aprender. Hay un libro que se llama Amor liquido de un Sociologo Polaco Zygmunt Bauman que habla justo de como las relaciones se hacen cada vez más efímeras igual que el resto de la sociedad, tengo pendiente hablar de él.
      Pero si a aprender y a disfrutar, yo ya estoy en ello 🙂
      besos y muchas gracias por los ánimos

  8. Sonlov dice

    febrero 9, 2016 en 8:44 am

    Felicidades, es un buen ejercicio!
    Aquí incluyo a todos los amores platónicos que jamás lo han sabido, pero en mi mente fueron relaciones intensas. El aprendizaje es constante porque evolucionas desde la idealización, expectativas hacia el otro, obsesión por tener a alguien que te quiera a tu lado….a afrontar que la realidad es que no existe el hombre perfecto, que lo importante es sanar tu relación contigo misma para poder tener relaciones más sanas (casos de baja autoestima, inseguridad, miedos, complejos). Así atraerás alguien más en sintonia contigo. Que lo mejor sobretodo es vivirlo, y aprender lo que esta persona te está enseñando. Os deseo a todos muy buenas relaciones. De corazón.

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 9, 2016 en 12:15 pm

      Hola Sonlov,
      Me encanta lo de los amores platónicos, yo como incluya esos no acabo nunca, jajajaja
      Veo que ya lo tienes muy claro por lo que escribes 😉
      Si fuéramos tan buenos en la práctica como en la teoría

      muchas gracias por los buenos deseos

      • sonlov dice

        febrero 9, 2016 en 3:43 pm

        Hola Fran
        Jaja….en mi caso he superado los platónicos solamente, ahora toca pasar a la acción, jaja. Eso pasa por ser idealista. Espero que como a todos, llegue la persona que quiere acompañarme en este bonito viaje que es la vida, para aprender juntos. Me han dado un buen consejo, que quiero compartir. Cuando llegue la persona, dale tiempo a conocerla, al principio de los primeros 20 dias se va a ver el trailer de la película, que es como va a continuar la relación, tú siempre decides si quieres seguir o no, si te va a complicar o no la vida en ese momento. Es decir, si una persona tiene pareja y tontea contigo, ya se sabes que lo va a hacer contigo también porque es parte de su forma de ser. Por eso, cultivar la observación y la paciencia. Todo llega. Te lo dice una que espera muchoooo. Jaja

        • Francisco Fortuño dice

          febrero 9, 2016 en 5:05 pm

          Me gusta eso de los 20 días. Yo creo que lo importante es permitir a la persona que se muestre tal y como es y no hacerse tu propia imagen. Creo que tu y yo somos de los que nos hacemos nuestra película y ya nos da igual lo que haga la otra persona.
          Hay que dejar que la otra persona sea lo que es y no tener prisa para amar a alguien.
          Matar la expectativa!!!!! y disfrutar de la espera con el crecimiento personal.

          saludos

  9. Diana Garcés dice

    febrero 8, 2016 en 7:20 pm

    Me ha encantado el ejercicio Francisco y mira tú este dato tan interesante: llevo 16 años con la misma persona y puedo sacar 14 relaciones importantes en mi vida jajajajaja

    Esto me ha hecho mucha gracias y eso que lo hice, como dicen en mi tierra, a vuelo de pájaro. Si me pongo a pensar seguro sacaré más, pues mientras te escribo estoy recordando a otras personas que puede que ni recuerde el nombre pero lo que vivimos lo tengo muy presente.

    Esto se debe que cada relación que tuve me enseñó algo y sobre todo me preparó para tener la relación que tengo hoy en día.

    De cada una de ellas aprendí y cada nueva relación era una evolución en si misma. Nunca repetí patrones porque cada relación que dejaba me había enseñado algo que quería de un hombre o algo que no estaba dispuesta a soportar. Desde la relación más sana a la más tóxica me dejó un gran aprendizaje, pero sobre todo en la línea se mantiene el apoyo de mi madre como consejera, amiga y sobre todo como ahuyentadora de lo malo para disfrutar lo bueno. Como mi madre no hay nadie, qué te puedo decir 😉

    Un abrazo guapo 🙂

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 9, 2016 en 3:53 am

      Hola Diana,

      jajaja que bueno, es súper divertido hacer este ejercicio, yo pensaba que había sido tu primer amo, jajja. Ahora entiendo porque sabes tanto, eres una guru de las relaciones.
      De acuerdo contigo, lo más importante es aprender, las relaciones son una herramienta muy potente para el crecimiento personal si uno las afronta con la humildad de querer aprender y no echando la culpa al otro de todo lo que funciona mal.
      Yo también estoy enormemente agradecido a todas las chicas con las que estuve porque cada una me enseño algo que me ha llevado a ser como soy, hasta las que no se portaron bien conmigo me ayudaron a ser más fuerte o a tomar mejores decisiones.

      un abrazo fuerte
      Tertulia de relaciones muy pronto en EVOLUCIONANTES contigo!!!

  10. bea dice

    febrero 8, 2016 en 3:46 pm

    Hola de nuevo!,
    Pues según mi experiencia la base para que una relación funcione es la CONFIANZA. Considero que es el pilar fundamental para poder estar traquila y creer en tu pareja.
    Aceptarla tal y como es sin querer moldearla tambien es muy importante.
    Y aprender a aceptar que una persona NO es de nadie, que es libre y que si no te es correspondida debes darle alas y dejarla ir.
    En mi caso, cuando he sentido la necesidad de querer ser mas libre he tenido que desconectar esa conexión con esa persona para poder seguir evolucionado con la mia.
    Gracias por tus consejos my friend =)

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 9, 2016 en 3:55 am

      Hola Bea,

      Sin confianza es muy difícil avanzar, uno necesita sentir algo de seguridad para entregarse en una relación y para poder mostrarse tal y como es, vulnerable.
      Yo estoy trabajando eso de dejar, siempre ha sido mi asignatura pendiente, pero cada día soy mejor en eso.
      Los Escorpio somos muy intensos, ¿Que signo eres tu?

      abrazo fuerte

  11. Bea dice

    febrero 8, 2016 en 1:13 pm

    Hola Fran,
    Me ha gustado mucho esta entrada, muy interesante todoo lo que has propuesto.

    Me he dado cuenta que con las personas que conecto demasiado acabo sintiendo algo más.

    Y la reflexión que saco de todo esto es que en mis mejores relaciones de pareja han aparecido en mi vida cuando no las estaba buscando y que mis relaciones han fallado por exceso o por represión de libertad. Me he dado cuenta que he cambiado de relación siempre que he necesitado ser mas libre.

    ¿Sera por eso que estoy viajando sola? jeje =)

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 8, 2016 en 1:58 pm

      Hola Bea,

      Que interesante, a mi también me ha pasado que cuando menos estaba buscando mejores relaciones he atraído, será la energía de estar bien solo que atrae más a los demás.
      Lo de renunciar a la libertad también importante. ¿Cómo puedes hacer para estar en una relación y no sentir que pierdes la libertar?
      Hay mucho por aprender todavía.

      gracias y a disfrutrar del viaje sola que es buenísimo

Seguro mochileros
Los 100 mejores blogs de desarrollo personal en español

Francisco Fortuno

Coach, yogui, nómada digital, buscador espiritual... Si acabas de llegar al blog empieza por aquí…

Sígueme en las Redes Sociales

PUEDES HABERME VISTO EN…


  Viajando con pasaporte colombiano aempezar         Screen Shot 2015-12-20 at 19.17.17         Screen Shot 2015-12-20 at 19.17.56

Screen Shot 2015-11-15 at 11.30.33

      CREANDO FELICIDAD     Yoga es mas

Los posts más populares

  • La estrategia infalible para enamorar a la persona de tus sueños 826 vistas
  • Amor, apego o encoñamiento – Relaciones conscientes V 671 vistas
  • ¿Por qué te enamoras siempre de la persona equivocada? 6 maneras de romper los patrones 670 vistas
  • 7 Libros imprescindibles para cualquier hombre que quiera evolucionar 656 vistas

SÍGUEME EN FACEBOOK

VER TODAS
SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Categorías

  • Cambiar de vida
  • Coaching
  • Evolucionantes
  • Hombre consciente
  • Relaciones conscientes
  • Tantra
  • Viajes conscientes
  • Yoga

Busca en el Síndrome de la Mochila

Archivo de posts anteriores

Copyright © 2021 · El síndrome de la mochila

Contenido a cargo de Francisco Fortuño·