El Sindrome de la Mochila

Crecimiento personal y espiritual

  • Home
  • Empieza aquí
    • Acerca de
  • Blog
  • Ideas Gratis

¿Qué sostiene tus relaciones? – Relaciones Conscientes III

febrero 15, 2016 By Francisco Fortuño

Los valores en relaciones

Dice Tony Robbins “lo que hace que una relación funcione son las cosas en común, lo que hace que una relación sea apasionada son las cosas que nos hacen diferentes”

Una de las cosas más importante para que una relación perdure en el tiempo es la compatibilidad de los valores de la pareja.

¿Qué son los valores?

  • Podríamos definir los valores como las características morales que una persona tiene y que se manifiestan en la interacción social.
  • Desde el punto de visa del coaching los valores son las herramientas, los poderes con los que cuentas para enfrentarte a los desafíos que tienes en tu vida.
  • Los valores te hacen fuerte, saber cuáles son, y no romperlos, hacen que crezca tu autoestima.
  • A mi me gusta pensar en los valores como los pilares que sostienen el templo de nuestra vida.

Cuando encontramos una nueva pareja ocurre algo, tú tienes tus valores y la otra persona tiene los suyos. Se produce un juego de negociación, explicita o tácitamente hay una interacción.

Muchos conflictos en las relaciones se producen por una incompatibilidad de valores o por no comunicarlos correctamente.

Por ejemplo, quizás para ti la puntualidad es muy importante y tu pareja siempre llega tarde, simplemente para él/ella no supone un problema llegar 10 minutitos tarde, si eso no se aclara en algún momento puede ser una fuente de problemas.

Encuentra gente que comparta tus valores, y conquistaréis juntos el mundo.– John Ratzenberger.

Estos valores en las relaciones los hemos aprendido sobre todo de nuestros padres, y en menor medida de la sociedad, el entorno, o la religión en la que crecemos. Y ahora dejame preguntarte algo.

 

¿Conoces cuáles son tus principales valores en las relaciones?

Conocer tus valores es como conocer cuales son tus súper poderes, si no lo sabes, no estás sacándote el mayor partido a ti mismo. En pareja quizás estés sufriendo y no sabes el porqué.
Esta semana te propongo el siguiente ejercicio.

Ejercicio de autoconocimiento sobre tus valores

  1.  Escribe cuáles son tus 10 principales valores en una relación. Aquí te dejo lista para que te inspires. Puedes añadir cualquiera que tú tengas y no esté en la lista. Valores en Pareja
  2. Selecciona cuáles son tus 3 innegociables, aquellos a los que no renunciarías nunca por nada (más abajo te explico esto).
  3. Si tienes pareja sería muy interesante que hagáis una lista cada uno y que la crucéis. Si acabas de conocer a alguien puedes también plantearle el ejercicio y ver que nivel de compatibilidad tenéis en vuestros valores.
  4. No solo es importante elegir que valores son relevantes para cada uno sino, definir que significan para ti. Lo importante no es la definición de la palabra sino el sentido que tú le das. Algunos de estos conceptos son muy subjetivos. Por ejemplo, fidelidad para alguien puede significar no acostarse con nadie y para otra persona puede incluir no tontear tampoco. Es importante definir estos conceptos antes de dejarse llevar por el significado que tiene para ti.
  5. Reflexiona sobre estos valores primero solo y después con tu pareja, si tienes una.

 

Si vives con valores para ti mismo, te conviertes de gran valor para todos los que te conocen.– Bryant McGill.

 

MI REFLEXIÓN SOBRE LOS INNEGOCIABLES

Uno de mis maestros Álvaro Merino, explicó en una clase un concepto que me gustó mucho. Habló de los innegociables, esas cosas que son tan importantes para ti, que no estás dispuesto a renunciar ni si quiera en una pareja.

Son tu esencia, si tuvieras que dejarlos, estarías abandonando una parte importante de ti. Estos pueden ser valores o hábitos que gobiernan tu vida.

Los 3 valores a los que yo no podría renunciar ahora mismo en un relación son:

Valores innegociables

Evolución

Desde hace unos años estoy muy enfocado en mi crecimiento personal y espiritual. En este momento de mi vida no concibo una relación si esta no me ayuda en mi evolución. Desde que practico Tantra las razones para tener una relación o acercarse a alguien, han cambiado. Ya no vienen de una necesidad, sino de una aspiración espiritual.

Utilizando la energía sexual se puede acelerar mucho el crecimiento espiritual pero para esto, hacen falta dos personas con esa misma intención.  Evolución para mi implica: cambio, crecimiento, aventura, aprendizaje y un montón de valores más.

Lealtad

En las últimas semanas me he dado cuenta de que este valor es clave para mi. Está incluso por encima de otros como la fidelidad.

En un momento de mi vida, alguien me fue infiel, me lo contó, lo hablamos y lo superamos. Esto fue posible porque en todo momento, yo sentí que aunque hubiera sido infiel, esa persona todavía era leal, por contármelo, por arrepentirse o simplemente porque yo lo sentía así.

Es algo muy de los Escorpio, entregar todo a la persona con la que estás y buscar una relación profunda. Para mi incluso cuando la relación se acaba, si esa persona entró en mi vida, puede quedarse para siempre, por encima de orgullo o de rencor está la lealtad.

Esto me ha traído sufrimiento en ocasiones, y perder el tiempo con chicas que ya habían pasado página, mientras yo seguía suspirando por sus huesos, pero también, gracias a eso conservo relaciones muy bonitas, basadas en amor incondicional que perduran en el tiempo.

Si una persona entra en mi vida y es leal, puede contar conmigo para siempre. Estoy considerando practicar relación abierta la próxima vez, por lo tanto este valor no tiene nada que ver con posesividad o apego, es algo más profundo, quizás una sensación de saber que lo que la otra persona siente por ti es incondicional y pase lo que pase siempre estará ahí, de una u otra manera.

Comunicación

Hay una herramienta que te ayuda a conocer a alguien, a aprender de lo ocurre, ayuda a respetarse y aceptarse, puede hacer que mejore el sexo y la paciencia, esta herramienta es la comunicación. No creo que pudiera tener una relación profunda con nadie si la comunicación no es fluida, y viene del cariño, el respeto y de las ganas de aprender.
¿Cuáles son tus 3 valores innegociables? ¿Que significan para ti cada uno de ellos? ¿Puedes darte cuenta de como han cambiado esos valores para ti a lo largo del tiempo?

 

CONFLICTOS DE VALORES INTERNOS

  • Cuando tienes que elegir entre 2 valores muy importantes

En muchas ocasiones, el sufrimiento en las relaciones, viene provocado por un conflicto entre diferentes valores con tu pareja. Sin embargo también ocurre que el dolor viene por una conflicto interno entre varios de tus valores. Una situación en la que no encuentras la solución sin renunciar a uno de estos valores importantes y tienes que elegir.

Por ejemplo, tuve una situación en mi vida en la que tenía que elegir entre estar en dos lugares al mismo tiempo, con dos personas muy importantes, que significaban mucho para mi por diferentes motivos.

En aquel momento la pasión y la lealtad se enfrentaron en un conflicto interno. Lo pasé mal, porque ambos son valores importantes, finalmente la lealtad ganó y pasado el tiempo me di cuenta de que esa era la manera en la que menos sufrimiento podía crear.

  • Cuando rompes alguno de tus valores

Otras ocasiones no encuentras la manera de ser fiel a 2 de tus valores más importantes, tienes que elegir y esto produce un conflicto importante.

Un vez hice algo malo a una chica, la manera en la que me comporté no fue honesta, no mentí, pero aún así no me gustó como actué. Esta chica se enfadó conmigo y durante bastante tiempo se negó a hablarme. De esa situación aprendi que si renunciaba a uno de mis valores fundamentales acabaría sufriendo de alguna manera.
Me gustaría invitarte a que te tomes un momento para analizar las ocasiones en las que lo has pasado mal en una relación.

Me encantaría leer tus reflexiones sobre los ejercicios propuestos. El contenido compartido en los comentarios en posts anteriores tiene tanto o más valor que el propio post. ¿Aprendemos juntos sobre relaciones?

¿Qué valores entraron en conflicto? ¿Cuál se impuso? ¿A cuál renunciaste? ¿Se podía haber solucionado esa situación sin abandonar ninguno de los valores?

Related posts:

  1. Amor, apego o encoñamiento – Relaciones conscientes V
  2. Evolucionantes #3. Relaciones conscientes. Raffaello Manacorda
  3. ¿Puede una persona darte todo? – Relaciones conscientes VI
  4. ¿Te unes al camino hacia otro tipo de relaciones? – Relaciones conscientes I

Archivada en: Relaciones conscientes Etiquetada con: amor consciente, crecimiento, desarrollo personal para hombres, evolución, parejas, relaciones conscientes, valores, valores en relaciones, valores innegociables

Comentarios

  1. Ana dice

    marzo 14, 2016 en 5:07 pm

    Hola Fran!
    Para mí los 3 innegociables serían:
    – Respeto: creo que es fundamental el respeto a la otra persona para construir una relación sana. El respeto englobaría otros valores como la sinceridad, la tolerancia o la comprensión.
    – Honestidad: tanto con uno mismo como con la pareja. Creo que hay que ser fiel a uno mismo y construir una relación desde la honestidad contigo y con la otra persona, lo que se va demostrando con nuestras acciones.
    – Comunicación: para mí es la base de una relación fluida y sincera. Comunicar tus sentimientos, sensaciones, emociones, malestares con la persona con la que compartes tu vida es importantísimo, aunque a veces nos cueste más de lo que debiera verbalizar los sentimientos (a mí por lo menos). Y para poder hacerlo necesitas tener confianza y apoyarte en la otra persona (otros valores relacionados). 😀

    A lo mejor hago este ejercicio dentro de un año o dos y seguro que algo cambia, pero a día de hoy diría que son estos 3.

    Saludos!!

    • Francisco Fortuño dice

      marzo 15, 2016 en 2:57 am

      Hola Ana,
      Muy buenos los valores que comentas, muy impotantes los y sobre todo, lo que engloban.
      Lo de hacer este ejercicio de vez en cuando es buena idea porque es cierto que nuestras preferencias van cambiando poco a poco.

      gracias por la aportación.

  2. Begoña dice

    febrero 17, 2016 en 6:46 pm

    Holaaaa Francisco!

    Ejercicio muy interesante tanto para hacerlo si tienes pareja como si no. Sin duda, ayuda a hacernos reflexionar, que no viene nada mal.

    Para mí, esencial el tema del significado de las palabras (para saber bien a que se refiere cada parte, a veces, estamos de acuerdo con alguien y por este tema las liamos pardas, jajaja) y por eso la comunicación es uno de mis valores elegidos, jeje, los otros dos serían pasión y libertad.

    Animo a todo el mundo a hacer el ejercicio, reconozco que a mí al principio me dio pereza pero luego saqué conclusiones muy interesantes en claro.

    Gracias por estas perlitas que nos compartes Francisco!

    Abrazote!!

  3. Yuruani dice

    febrero 17, 2016 en 3:50 am

    Excelente articulo y muy oportuno!! Interesante ejercicio para procesar e internalizar…. Desde Venezuela agradecida, invocando y asimilando mis valores inegociables. Gracias

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 17, 2016 en 4:05 am

      Hola Yuruani,

      Muchas gracias,
      acuérdate de contarme que valores seleccionaste.

  4. Tere dice

    febrero 16, 2016 en 3:50 pm

    Buena reflexión y forma de enfocar una relación de pareja.
    Para mí son clave: el respeto, el dejar ser y la comunicación.
    El gran valor que lo engloba todo es el amor, claro está. Porque sin él todos los demás dejan de existir.
    Gracias Francisco!

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 16, 2016 en 5:06 pm

      Hola Tere,

      Me gustan mucho tus valores, pero para mi lo más importante es saber que significan para nosotros y comunicárselo a la pareja.

      saludos

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 17, 2016 en 9:30 am

      Hola Tere,

      Si, el amor lo damos por sentado, sino mal empezamos.

      saludos

  5. Yolanda dice

    febrero 16, 2016 en 7:44 am

    Para mi tener valores en la vida ya sea a nivel de pareja como en cualquier otro ámbito en la vida es imprescindible y un símbolo de madurez. Cuándo alguien no sabe lo que quiere, tampoco puede tener claro sus valores y menos los “imprescindibles”.
    Creo que para empezar una relación hay que tener las cosas claras y tener una visión de por dónde quieres que vaya, independientemente de que haya veces que haya que ceder porque creo que eso también es imprescindible para que la pareja crezca conjuntamente.

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 16, 2016 en 5:07 pm

      ¿Y cuales son tu valores innegociables Yolanda?

      • Yolanda dice

        febrero 16, 2016 en 7:53 pm

        Comunicación, es la base para que una relación funcione debe ser fluida, ha mucha gente que no le gusta, o le cuesta expresarse por lo cuál es un bloqueo para que esta se de fluidamente. NO hay que tener miedo a expresarse, a decir lo que molesta como lo que gusta.
        Honestidad, vivir de acuerdo a como se piensa y se siente, ser sincero. Actuar en consecuencia a tus palabras.
        Lealtad, es ir más allá de la fidelidad. Compromiso de verdad, respeto, obediencia y cuidado hacia algo o alguien, lo contrario a traición.

        • Francisco Fortuño dice

          febrero 17, 2016 en 4:04 am

          Hola Yolanda,

          Veo que estamos muy de acuerdo con los valores. Para mi la lealtad no incluye fidelidad. Una persona puede ser leal sin ser fiel en según que ocasiones.

          saludos

    • Francisco Fortuño dice

      febrero 17, 2016 en 9:33 am

      Totalmente de acuerdo, solo puede entrarse en una relación bien cuando uno esto bien consigo mismo. Sino la relación se basa en la necesidad y con esa mentalidad, nunca sale bien la cosa.

      saludos

Seguro mochileros
Los 100 mejores blogs de desarrollo personal en español

Francisco Fortuno

Coach, yogui, nómada digital, buscador espiritual... Si acabas de llegar al blog empieza por aquí…

Sígueme en las Redes Sociales

PUEDES HABERME VISTO EN…


  Viajando con pasaporte colombiano aempezar         Screen Shot 2015-12-20 at 19.17.17         Screen Shot 2015-12-20 at 19.17.56

Screen Shot 2015-11-15 at 11.30.33

      CREANDO FELICIDAD     Yoga es mas

Los posts más populares

  • 7 Libros imprescindibles para cualquier hombre que quiera evolucionar 751 vistas
  • ¿Por qué te enamoras siempre de la persona equivocada? 6 maneras de romper los patrones 728 vistas
  • La estrategia infalible para enamorar a la persona de tus sueños 684 vistas
  • Amor, apego o encoñamiento – Relaciones conscientes V 682 vistas

SÍGUEME EN FACEBOOK

VER TODAS
SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Categorías

  • Cambiar de vida
  • Coaching
  • Evolucionantes
  • Hombre consciente
  • Relaciones conscientes
  • Tantra
  • Viajes conscientes
  • Yoga

Busca en el Síndrome de la Mochila

Archivo de posts anteriores

Copyright © 2021 · El síndrome de la mochila

Contenido a cargo de Francisco Fortuño·