
Desde hace mucho tiempo me he hecho una pregunta. ¿Se puede tener una relación que te aporte todo lo que necesitas y que además dure en el tiempo?
Cada vez se ven más parejas que durante un tiempo están bien, quizás unos años, pero al final, la relación acaba muriendo. Puede que te haya pasado a ti, conociste a alguien, te enamoraste, durante un tiempo funcionó, pero poco a poco fue apagándose la relación hasta que un día decidisteis terminar.
Zygmunt Bauman tiene una teoría que explica en su libro Amor Liquido – Acerca De La Fragilidad De Los Vinculos Humanos. El sociólogo polaco dice que vivimos en un mundo líquido donde todo es efímero. De igual manera que cambiamos de casa, de trabajo, o de coche cada ciertos años, las relaciones no son una excepción y ocurre lo mismo con ellas.
Hace años cuando alguien compraba una casa, o elegía una carrera laboral, lo hacía para toda la vida. Ahora compramos los muebles en Ikea sabiendo que en 5 años querremos cambiarlos, o cambiamos de carrera laboral cada 10 años para buscar algo que nos motive más. Vivimos en un mundo abundante, con muchas opciones, se pone más difícil que nos conformemos siempre con lo mismo.
Además, el compromiso es uno de los valor que escasea en la sociedad que vivimos. Muchas personas huyen en cuanto las primeras dificultades aparecen. Otros buscan otras opciones.
Hay muchas razones que acaban con las relaciones, en este post muy interesante, nos dan algunas de las más importantes.
Yo las reduciría al máximo y me quedaría con dos principales:
Problemas de convivencia
- dinero
- comunicación
- incompatibilidad
- diferentes aspiraciones
- crecimientos distintos
- falta de tiempo
Fin del deseo sexual – Lo queramos o no, el sexo es una de las principales razones por las que la gente tiene pareja y también por la que las personas acaban por separarse. Aquí, incluiríamos las infidelidades y frustraciones causadas por una vida sexual insatisfactoria.
Durante 7 años tuve una relación que pensaba que era perfecta, éramos amigos, confidentes, compañeros de viaje, nos apoyamos en nuestros caminos de desarrollo personal. Después de viajar durante un año juntos, la atracción empezó a apagarse y no supimos como recuperarla.

La relación de pareja como una estrella de muchas puntas.
Tengo una teoría en la que podemos representar una relación de pareja es como una figura de estrella.
Imagina que en cada una de las puntas de esta estrella hay un rol de la relación que corresponde con al menos un valor. Podría ser alguno de los de esta lista y otros, cada relación aporta cosas diferentes a cada persona.
Ahora, imagina que cada uno de los vertices de la estrella tiene una fuerza que empuja hacia fuera. Al principio de la relación quizás las fuerzas están compensadas, pero con el tiempo puede pasar que se vaya descompensando. Una de las fuerzas empieza a tener más intensidad y otra pierde.
Ejemplo 1 – Fernanda y su novio Cristobal viven en un pueblo pequeño y los dos trabajan online. Comparten un proyecto, se llevan genial, la convivencia es buena, pasan mucho tiempo juntos ya que tienen muchas cosas en común, se arreglan muy bien en la parte económica, confían el uno en el otro y cada día aprenden cosas nuevas, además los dos sienten que están creciendo personalmente.
Sin embargo, se han dado cuenta de que la atracción se está diluyendo, desde que se casaron se ha ido perdiendo y ya no saben que hacer para renovarla, cada vez hacen menos el amor.
Ejemplo 2 – Cristina y Gonzalo tienen una atracción enorme, hacen el amor al menos una vez al día, se lo pasan genial, no viven juntos pero pasan mucho tiempo los fines de semana y les gusta mucho, se lo cuentan todo y se apoyan.
Cristina ha decidido que se va a vivir al extranjero, tiene una oferta de su empresa para mudarse a Nueva York, a Gonzalo no le interesa ya que está muy unido a su familia, come 3 veces por semana en casa de su madre y pasa mucho tiempo con sus sobrinos.
- Estos son simplemente 2 ejemplos de parejas que se enfrentan a desafíos diferentes. Si no son capaces de superarlos probablemente tarde o temprano acabarán con la relación de pareja. ¿Estarán dispuestos a renunciar a una parte por mantener la relación con vida?
¿Cuántos amigos tienes?
Me gustaría que pensaras que tipo de actividades haces con cada uno de tus amigos. ¿Qué te gusta hacer con cada uno?
Ahora imagina que solo te queda un amigo, todo lo tienes que hacer con él/ella. Ver el futbol, ir de compras, hablar de tus problemas, salir de fiesta.
Yo soy una persona muy agraciada y tengo a mi amiga María con la que puedo hacer casi todo, somos mejores amigos desde hace más de 20 años, pero hay algunas cosas que no haría con ella, porque no le gustan o porque simplemente hay otras personas con las que me gusta más hacer esas actividades.
Si le pusiera a ella la presión de complementarme en cada aspecto que yo necesito, probablemente se acabaría cansando de mi como amigo.

Eso es lo que hacemos muchas veces con la pareja, le pedimos o le exigimos incluso que atienda todos los roles que tenemos en la vida y eso es mucha presión.
Quizás durante un tiempo funciona pero a la larga la estrella acaba cediendo a la presión de una de las puntas y se puede incluso acabar rompiendo.
¿Cómo podemos evitar que la estrella ceda por una de sus puntas?
Pasar tiempo con personas de tu mismo sexo
Por muy bien que te lleves con tu pareja, hay algo que se puede conseguir más fácilmente con personas de tu propio sexo, además así liberas a tu pareja de un exceso de presión.
Pasar tiempo con personas de tu propia esencia sexual hace que esa parte se desarrolle más y que luego haya más polaridad sexual cuando vuelves con tu pareja:
- Muchos hombres disfrutan a veces haciendo el ganso, construyendo algo juntos, haciendo deporte o consiguiendo un desafío en compañía de otros hombres
- Las mujeres muchas veces necesitan cuidar su cuerpo, tratarse bien y compartir lo que les está ocurriendo comunicándose
Son simples ejemplos totalmente generalizados pero las personas tenemos a veces necesidades distintas.
Al principio de vivir en Irlanda con Hanna no conocíamos a nadie, así que muchas veces hacíamos cosas por el otro que quizás era forzar demasiado. Yo le pedía que fuera al pub a ver el fútbol conmigo y ella que yo le acompañara a ir de compras. Ahora mi doy cuenta de que aquello era un error ya que ninguno de los 2 disfrutábamos con esas actividades, lo hacíamos únicamente por el otro.
Es una señal de amor muy bonita pero no hay ninguna necesidad, hubiera sido mejor hacer un esfuerzo mayor por conocer a personas de nuestro propio sexo para llevar a cabo este tipo de actividades.

Qué quieres dar y qué no
Se pueden encontrar acuerdos, entre los roles que quieres jugar y los roles que no.
El ejercicio de los ROLES
- Haz con tu pareja tu lista de roles y valores de tu relación
- Analizad juntos la comodidad con la que os sentís en cada uno de ellos
- Elige 1 o 2 en los que te gustaría que tu pareja mejorara a cambio de hacer tu lo mismo con los suyos. Negociad
- Elige 1 o 2 de los que te gustaría liberarte. Encontrad un acuerdo
- Busca a alguien que pueda reemplazar a tu pareja en estos roles de los que va a liberarse
- Este ejercicio puede ayudar mucho a mejorar la convivencia de una relación. Deshaciéndose de la presión de dar todo a la pareja puede hacer que los roles que cumplamos lo hagamos con mucha más intensidad.
Si piensas que tu relación va perfecta es el mejor para protegerla, y si es necesario hacer algunos cambios que sirvan para que pueda perdurar en el tiempo lo máximo posible. Si de verdad tienes una relación exitosa, cuídala porque es un bien muy preciado que requiere de esfuerzo y de dedicación.
¿Que roles no quieres ocupar en tu relación de pareja? ¿Tienes alguna experiencia que compartir? Deja un comentario y seguimos analizando lo que pasa con las relaciones.
Hola!!
Puede una persona darme todo? Se puede tener una relacion que me aporte todo lo que necesito? Personalmente plantearme estas dos cuestiones me hace sentir incomoda y me chirrian bastante interiormente.
Creo que nacen desde la carencia y la necesidad y nos van a llevar a la dependencia segura. Nacen de nuestra parte infantil y egoista. Tengo un vacio interno y espero que algo o alguien desde fuera venga a llenarlo.
Ni siquiera la relacion mas significativa en nuestras vidas, con nuestros padres, ha podido o sabido llenarlo. Y todavia continuamos con pataletas o creyendonos victimas. Tenemos la expectativa de que algun dia llegue ese salvador: sea persona, objeto material, tecnica, herramienta de moda o corriente filosofica. Y asi caminamos acercandonos a lo que nos proporciona placer y bienestar y huyendo de lo doloroso, que en definitiva no es mas que el miedo a sentir nuestro propio dolor interno.
No gracias! No quiero personas que me lo den todo, porque me sentiria en deuda y no sabria ni podria compensarlo. QUIERO personas con las que compartir lo que soy y que para ellas sea suficiente.
No gracias! No quiero “tener una relacion” porque para mi denota posesion. QUIERO crear relaciones con otras personas. Relaciones que nazcan, crezcan y mueran cuando asi sea preciso, en sintonia con la evolucion de las personas que las integran. Y que desde su ser, todas aporten lo que crean necesario para nutrirlas.
Mucho animo y valentia en ese camino de autoconocimiento Francisco!!!!
Y muchas gracias por compartir tu experiencia… Siempre es util!!!!
Hola Maru,
Has dado en el clavo, durante los últimos meses he sido capaz de identificar al niño de las pataletas y me lo estoy curando. Me encanta lo de no TENER una relación sino crearla, me uno a esa filosofía.
Seguiremos aprendiendo y compartiendo estas cosas.
saludos y muchas gracias por el comentario
Gracias Francisco por tus escritos, todos muy oportunos y buenos. Yo llegando a los 60 años, creo que tus seguidores son muuuchoooo más jóvenes, opino que cualquier cosa que te ocurra te ayudará a crecer, a vivir con más paz, etc.
No crees que cuando hay alguna dificultad en la pareja, matrimonio, ( siempre por los problemas de convivencia que mencionas), es mejor preguntarse el por qué y no dejarlo a la mínima, en vez de buscar a otra persona que sustituya a la actual?
Cada persona,
puede evolucionar a diferente velocidad en tres años, por ejemplo, uno estar en el 1er piso y el otro en el 7. ¿No sería más constructivo mejorar la convivencia antes que decir adiós?
Creo que ahora las parejas hacen poco esfuerzo y se van a lo fácil, es mi humilde opinión.
El tiempo cambia a las personas, y a la pareja también, sus actividades, o sus limitaciones, o sus gustos, o físicamente, etc. Yo creo que es un buen reto tratar de seguir con lo que te traiga el tiempo que ir de ‘ flor en flor’, aunque…….a veces hay que optar por lo sano!
Gracias a todos
Hola Mc,
Justo hoy hablaba con un amigo sobre eso, y pensábamos si no era mejor las relaciones de nuestros abuelos que sabían que iban a estar juntos toda la vida y tenían que trabajar la relación. O lo que ocurre en India donde el padre elige la pareja para su hija y la pareja tiene que aprender a quererse, no tienen otra opción.
La verdad que no se que es mejor, supongo que las dos situaciones tienen cosas mejores y peores pero tienes toda la razón en que ahora la gente no se esfuerza tanto, tenemos tantas opciones que no sabemos que elegir.
muchas gracias
Hola! Totalmente de acuerdo!
A mi más que en pareja (que me gusta tener mi tiempo e independencia) me pasa a la hora de conocer a alguien, que quiero que encaje en mi vida, que sea mi novio y mi amigo y seamos compatibles… quizás me tenga que relajar más y pedir menos y pensar que no existe ese “tio ideal” esperandome, sino que hay muchos “tios ideales” con los que podría ser feliz.
De todas formas me gustan mucho estos temas, porque son temas que les doy muchas vueltas en mi cabecita loca.
Un besito.
Hola Barbara,
Si, el problema es lo de la “persona ideal” que pone mucha presionen a cualquiera porque incluye mucho de expectativa. Al principio todo va bien pero en el momento en el que la persona se sale del guión que has creado en tu cabeza, entonces la cosa empieza a ir mal, desencanto etc.
En fin, seguiremos aprendiendo de cada cosa que nos ocurre.
saludos