El Sindrome de la Mochila

Crecimiento personal y espiritual

  • Home
  • Empieza aquí
    • Acerca de
  • Blog
  • Ideas Gratis

Los sentidos en India

mayo 11, 2015 By Francisco Fortuño

Dubai y Delhi tienen una sola cosa en común, hace calor, respecto a todo lo demás es como si fueran planetas a parte. Dubai es pulcritud, organización, modernidad.

Delhi es una auténtica locura, pensaba que después de haber viajado 3 veces a África estaría preparado para afrontar India, pues no.

Delhi es una bomba de olores, había escuchado esto muchas veces y ahora lo he entendido, especias, aceites, inciensos, comida recién frita, pero también, alcantarillas, letrinas en mitad de la calle, el alcohol de las frutas en descomposición, las heces de las vacas por todos lados, es un festival para la pituitaria.

El sonido no se queda atrás, el ruido de los cláxones de todos los medios de transporte, los tuc-tuc, los coches, los rickshaw, los buses, los camiones, cada uno tiene su sonido diferente y de alguna manera entre ellos se comunican para saber quién va a pasar primero y quién va a esperar todo esto a una velocidad descontrolada, esquivando a personas, agujeros y vacas por la calle. Pero después de un rato te das cuenta de que hay un orden aunque yo no lo puedas entender, la cosa funciona y no pitan enfadados lo hacen como mero sistema de comunicación.

Los ojos se cansan de observar tantos estímulos; los saris de las mujeres, los cables de electricidad atados a cualquier cosa, los animales por cualquier lado, los agujeros en la acera, la comida, los mil colores de las especias, las tiendas que venden cualquier cosa imaginable, el templo que aparece entre medio de dos casas.

Y la gente, gente por todas partes, durmiendo, sentada, esperando, andando yendo de un lugar a otro pero gente. Unos te preguntan si quieres taxi o tuctuc, si necesitas hotel o tren, si quieres algo de fumar o mujeres bonitas, de donde eres y cuanto llevas en Delhi. Al principio intentas sonreír y contestar a todo el mundo y después te das cuenta de que es imposible, es infinito, así que aprendes a mirar hacia delante y a seguir tu camino poniendo atención solo a donde vas a poner tu siguiente paso.

Después de dos días en India pensé que me iban a sobrar muchos días de los 3 meses de visado que tengo, a partir de ese momento empecé a cogerle el tranquillo, aquí no se vive, se sobrevive y el concepto de miseria al que estamos acostumbrados en el primer mundo se eleva a la enésima potencia, pero hay algo ahí no se que es que parece que engancha, suerte que tengo tiempo para descubrirlo.

Aquí os dejo unas imagenes que lo prueban y una galeria de Flirckr

Los sentidos en India

Recique?

Parada de tuc tuc

La vaca de la ciudad

Dura Vida

Related posts:

  1. Si vas a viajar por la India esto te interesa
  2. ¿Es seguro para una mujer sola viajar por la India?
  3. En India muchismo de tó

Archivada en: Viajes conscientes Etiquetada con: India, viajar

Seguro mochileros
Los 100 mejores blogs de desarrollo personal en español

Francisco Fortuno

Coach, yogui, nómada digital, buscador espiritual... Si acabas de llegar al blog empieza por aquí…

Sígueme en las Redes Sociales

PUEDES HABERME VISTO EN…


  Viajando con pasaporte colombiano aempezar         Screen Shot 2015-12-20 at 19.17.17         Screen Shot 2015-12-20 at 19.17.56

Screen Shot 2015-11-15 at 11.30.33

      CREANDO FELICIDAD     Yoga es mas

Los posts más populares

  • 7 Libros imprescindibles para cualquier hombre que quiera evolucionar 752 vistas
  • ¿Por qué te enamoras siempre de la persona equivocada? 6 maneras de romper los patrones 728 vistas
  • La estrategia infalible para enamorar a la persona de tus sueños 684 vistas
  • Amor, apego o encoñamiento – Relaciones conscientes V 683 vistas

SÍGUEME EN FACEBOOK

VER TODAS
SÍGUENOS EN INSTAGRAM

Categorías

  • Cambiar de vida
  • Coaching
  • Evolucionantes
  • Hombre consciente
  • Relaciones conscientes
  • Tantra
  • Viajes conscientes
  • Yoga

Busca en el Síndrome de la Mochila

Archivo de posts anteriores

Copyright © 2021 · El síndrome de la mochila

Contenido a cargo de Francisco Fortuño·