
¿Alguna vez te has parado a pensar de donde viene el sufrimiento que experimentas en la vida?
La mayoría de los malos momentos tienen algo en común, incumplimiento de expectativas, es algo generalizado.
- Al que le echan del trabajo le rompen su expectativa de que ese empleo iba a durar para siempre.
- Al que le deja la mujer por el vecino (o viceversa) le rompen la expectativa de que su señora/marido iba a estar siempre ahí para él/ella.
- El que se pone enfermo tenía la expectativa de que su salud iba a durar eternamente.
- Si estas con depresión postvacacional de vuelta en la oficia es porque que quizá tenias la ilusión de que nunca llegaría Septiembre, o de que te tocará la lotería antes de volver.
Soy una persona muy optimista, lo cuál está muy bien, de hecho creo que es una de las principales razones por la cuál he conseguido vivir la vida que quiero, con libertad para hacer en cada momento lo que me apetece, pero esto tiene también consecuencias.
El problema es que a veces, el optimismo me convierte en aprendiz de arquitecto que dibuja castilllitos en el aire, unos edificios enormes y preciosos que en mi mente tienen sentido, pero que a veces, no son tan congruentes en el mundo real (rollo Calatrava vamos).
La imaginación se dispara creando situaciones idealizadas que me hacen disfrutar mientras las estoy pensando. Lo que ocurre es que luego pueden pasar dos cosas, que se cumplan las expectativas, incluso, a veces, que sean superadas, o que lo que pase no cumpla esas expectativas, y entonces es cuando llega el golpe.
Además si estas expectativas incluyen a otra persona, es todavía más difícil, ya que no puedes controlar lo que otros piensan o sienten. Aquí hay algunas estrategias sobre las que me gustaría reflexionar, quizás te sirven a ti también.
Estrategias frente a la expectativa:
La del Cenizo
Hay gente que utiliza la estrategia del cenizo. Son estas personas que siempre dicen que todo les va a salir mal. No me van a dar el trabajo, no voy a poder hacer esto, se va a marchar y me va a dejar solo.
Esta es una estrategia defensiva, poniéndote en lo peor te vas preparando por si esto ocurre, y además si sale mejor de lo que pensabas pues eso que te ganas. Esta técnica te protege de ese riesgo, el problema de esta estrategia es que yo creo que cuando estas en modo pesimista atraes cosas negativas en tu vida así que no nos sirve.
Estar Presente
Solo existe el aquí y ahora, el mensaje que todos hemos oído mil veces y cuesta tanto de practicar. Es tan difícil estar siempre en el momento presente y no dejar que la imaginación vuele de vez en cuando. Además tengo que admitir que a veces me gusta darme la licencia para soñar, e imaginar lo que va a ocurrir y disfruto bastante de estos momentos. Puedes leer este post.
Ya te has hecho la expectativa y no ha salido como pensabas, ¿que se puede hacer?
Lo que ganas
En todas las situaciones en las que pierdes algo estás también ganando otra cosa. Simplemente si pones la atención en lo que consigues, en lugar de en la carencia, la situación ya cambia.
Si te deja la novia, vuelves a estar soltero. Si te echan del trabajo, puedes encontrar quizá uno mejor. Esto se puede llevar al extremo y encontrar siempre la parte positiva. Parece muy simplista y yo no digo que sea fácil pero, si eres capaz de ponerlo en práctica te hará sentir mucho mejor.
Aprender
Vale, la situación no es lo que esperabas, de hecho es un desastre. Simplemente hazte esta pregunta. ¿Qué puedo aprender de esta situación? En cada situación hay un aprendizaje, y cuando más extrema y más dura sea la situación, más profundo y más enriquecedor puede ser este. Tampoco es que sea fácil de implementar, pero es una de las estrategias que más nos va a servir para el futuro. Además si la vida quiere que aprendas algo, mejor hacerlo cuanto antes, si no te vendrán una y otra vez situaciones similares, pero cada vez más extremas.
Podría ser peor
Otra estrategia que me han comentado, yo no la he utilizado mucho, es pensar que esta situación puede ser que no sea tan buena como queríamos, pero seguro que se te ocurren un montón de situaciones peores. Solamente este pensamiento puede hacerte sentir mejor.
Aceptación
Ha pasado lo que tú no querías, ok. ¿Qué tal si aceptas la situación? Te montaste la película y no se ha cumplido, pues ACEPTA, es lo que hay, el ajo y agua de toda la vida. Esta es la estrategia más completa y la que mejores resultados da, al menos de las que yo conozco, aunque no digo que sea la más fácil tampoco, pero si eres capaz de aceptar lo que ocurre, se acabó el sufrimiento. Garantizado.
Yo me planteo la vida como un camino de crecimiento personal así que cada situación difícil es simplemente, un test, un desafío para que mejores, para hacerte más fuerte, cuanto más extrema la situación más profundo el desarrollo. Plantearse la vida de esta manera es como tener un seguro a todo riesgo, da igual lo que ocurra se arreglará.
Antes de irme de Madrid entraron a mi casa y me robaron muchas cosas, podía haberme puesto a patalear y decir porque a mí, y todas las cosas que me habían quitado. En lugar de eso, lo tomé como un test de desapego por lo material y además como un favor que me hacían para no tener que decidir si me llevaba la cámara réflex digital. o no. Mi expectativa de hacer fotos increíbles se vio rebajada a tomar fotos con el móvil, pues viajé más ligero.
A veces quizás no los veas en el momento pero con un poco de tiempo puedes entender para que ocurrió aquella cosa que no te gustaba.
“El origen de toda desilusión es la expectativa exagerada” ( Cosme Diaz )
¿Te creas muchas expectativas? ¿Tienes alguna estrategia para cuando no se te cumplen?
tambien es dificil, pero esforzarte por el buen resultado que te gustaria, teniendo en cuenta el fluir y aceptar con lo q finalmente se de. intentar desapegarte del resultado final, pero haciendo por que las cosas ocurran
De acuerdo contigo Marisa. El desapego es muy importante.
saludos