
Vivimos en la época del postureo, vidas perfectas mostradas en las redes sociales. Atardeceres espectaculares, cervezas frías en manos de personas con grandes sonrisas, fiestas y conciertos increíbles, comidas para exponer en un museo, éxito profesional, selfies por doquier. Todo ideal. Es como el final del cuento en el que todos son felices, sólo faltan las perdices.
Me he puesto a mirar mi Facebook, y he pensado ¿este tío quién es? ¡Vaya vida tiene el cabrón, viajando de aquí para allá, siempre con chicas guapas, parece que se lo pasa bien, no trabaja nunca y encima ha escrito un libro! Luego, al rato, me he dado cuenta de que ese tío de la vida increíble era yo. Pero claro, yo no cuelgo en Facebook los momentos en los que me siento vulnerable o de bajón. ¿Tú lo haces?
Nunca he puesto una foto en Facebook cuando estoy perdido y me planteo qué quiero hacer con mi vida. Tampoco he colgado ninguna de cuando estoy solo haciendo Yoga para calmar la ansiedad o el desasosiego, porque echo de menos compartir mi cama con alguien.
Hasta las vidas aparentemente perfectas tienen algún agujero por donde entra el agua.
Hay días que entregaría toda mi libertad y la posibilidad de hacer lo que quiera, a cambio de una compañera de viaje, alguien con quien compartir todas estas cosas. Esos días cambiaría todas las mujeres del mundo, por una que quiera estar conmigo siempre, con la que poder contar en cualquier momento, pero no subo una foto de eso a Instagram, ni pongo el tag #massoloquelauna.
A veces, cuando estoy viajando transformaría mi mochila en un armario de un piso en una zona gris de cualquier ciudad.
Hay momentos, pocos, en los que cambiaría mi blog por un trabajo aburrido en una oficina, en el que al menos poder quejarme con los compañeros de que el jefe nos explota. Sin embargo, eso no lo escribo en Facebook: #hastalospiiidelamochila.
En ocasiones renunciaría a una fiesta con gente de 20 países, a cambio de una velada de juegos de mesa con mis amigos de toda la vida, o incluso de una conversación sobre carritos de bebés. A veces cambiaría el Yoga y el Tantra por comer fuet y panceta, fumarme un estanco y bebérmelo todo hasta acabar borracho, en la cama de alguien que no conozco de nada, haciendo de todo menos sexo consciente: #unpocodeinconscienciaya.
No digo que lo que veas en las redes sociales sea mentira, pero muestra una parte. Ves solo una cara de la moneda. Hay otra realidad que está mas adentro, de la que no te sientes orgulloso y no quieres compartir con nadie, o al menos no hacerlo público: #lostrapossuciosselavanencasa.
Lo que se esconde detrás
- Detrás de esa foto familiar de caras sonrientes hay a veces rencor, un divorcio a la vista, o una madre y una hija que no se hablan hace meses.
- Detrás de esa comida tan apetitosa hay una chica provocándose el vómito, porque cree que su novio no la va a querer si engorda dos kilos.
- Detrás de ese fortachón que levanta el peso de un elefante en el gimnasio, hay un chico asustado que cuanto más grande se hace su bíceps, más miedo tiene de no ser suficiente para el mundo.
- Detrás del que visita todos los países del planeta hay alguien que huye desesperadamente, porque no quiere enfrentarse a algo que hay en su vida.
- Detrás de la pareja enamorada, hay a veces dos personas que no se miran a los ojos y que no tienen ganas ni de tocarse.
En todas partes cuecen habas, cada uno de nosotros tiene su talón de Aquiles, esa parte que le hace sentir vulnerable. Por mucha perfección que veas, no te creas que tú eres el único que tiene problemas, todos tenemos. Hasta los que parece que tengan vidas de película mirando a través del cristal de las redes sociales.
¿Te parece que este lo hace todo bien y que tu no podrías nunca llegar a eso?
Nómadas digitales les llaman, son los que ponen la foto del ordenador con el zumito al lado y la playa tropical al fondo, y tagean #mioficinaparaeldíadehoy. Y todo el hijo de vecino que lo ve desde la oficina piensa será “kjtkzxsjjrktss”. El tío este vive del blog y viaja por el mundo, vaya suerte tiene. Pues déjame que te diga, no es todo de color de rosa.
No recuerdo quién fue, pero uno de mis maestros contó una metáfora que me gustó mucho. Hablaba de cuando ves a un cisne, todo elegante, moviéndose suavemente, sin aparente dificultad por el lago. Lo que no ves desde arriba, es que sus patitas están en constante movimiento, si estas no hacen el esfuerzo, él deja de moverse en seguida.
Si ves a alguien que tiene la vida que tu quieres, no caigas en la trampa de decir “qué suerte ha tenido” o “yo nunca podría hacer eso”. Las dos son mentira, la suerte es un factor que está siempre ahí, pero probablemente haya tenido que trabajar duro para llegar a ese lugar donde está, pero eso no lo verás en las redes.
Ten en cuenta que seguramente esa persona estuvo también una vez en una oficina, haciendo un trabajo que no le gustaba, pero un día decidió que esa no era la vida que quería vivir y se lanzó a cambiarla. Pero te aseguro que ese no fue el camino más fácil. Además puedes dar por hecho que también él se enfrenta a desafíos cada día y hay momentos donde no tiene ni idea de que hacer.
Cuando veas a esta persona pregúntale cómo es su día, qué hace cada mañana al levantarse. Quizás te des cuenta de que no te gusta tanto, y de que te quedas con la tuya mejor. O también puede ser que decidas cambiar y te dé el coraje necesario para ir hacia adelante y tomar la decisión que llevas tiempo retrasando. Si decides esto, seguro que puedes hacerlo, pero vas a tener que renunciar a alguna cosa también.
Dentro de ti tienes todas la herramientas para afrontar el cambio, se trata de encontrarlas y ponerlas a tu servicio.
El camino hacia el éxito está lleno de esfuerzo, pero eso nunca va a ser trending topic, no es tan sexy como lo del zumito en la playa.
El que quiere marrones, aguanta tirones, nada es perfecto en esta vida, a ti te sobra lo que a muchos nos falta, pero es chevere leer que todo no es color de rosa.
Hola Amparo,
Para nada que es de color de rosa, cada uno está en su camino y tienes sus desafíos, de eso se trata la vida ¿no?
saludos
Hola Fran!,
Me ha encantado éste post y sobretodo el hastag #massoloquelauna jajajaj :). Cierto que Facebook (o similar) puede ser muy buena herramienta, pero a la vez puede ser un “poquito” infierno si olvidamos que NO es una representación de la realidad, sino una representación de lo que el dueño del perfil quiere que veamos los demás de él en ese instante. Además, la foto luego se queda ahí para siempre y parece que ese instante de 0.0002 segundos en el que se tomó la foto dura siete meses y medio!!! y piensas, “-joder! yo también quiero estar viendo un atardecer!-” y no nos damos cuenta de que ese atardecer también a pasado para el dueño del perfil…
Hace tiempo leí un post por ahí sobre el Síndrome FOMO (FEAR OF MISSING OUT)..me encantó por que me sentí super identificada!Esa sensación de que tu vida no es tan cool como la de tus contactos o de que te estás perdiendo algo muy guay! Esa sensación de mierda, porque te quedas con cara de “soy una pringada”… pero la realidad es que no estamos solos ;), nos pasa a todos..por eso yo he aprendido que a las redes sociales hay que darles el peso que se merecen y no más. En mi caso, eso implica quitarme ese tipo de redes sociales del teléfono móvil y meterme en ellas de forma muy puntual para seguir a mis amigos o gente que me interesa, paso de notificaciones ni de likes…
De todas formas, como conclusión “moñas” final, creo que todos queremos gustar al otro, sentirnos queridos y tener la aprobación de los demás…y eso es bonito, no? lo importante es saber cuando queremos un poquito de que “me hagan caso” o cuando queremos alimentar a nuestro ego vanidoso.
En fin, muchas gracias por tu post y por tu reflexión..I am agree with u! 🙂
Verónica
Hola Veronica,
De acuerdo contigo. Hace tiempo que tengo un post sobre el FOMO en mente que quiero compartir.
Aquí cada uno tiene su camino, creo que para mi lo importante es estar viviendo la vida que quiero, siempre con sus cosas buenas y malas pero tener el control y lo que no me gusta intentar cambiarlo y si no se puede pues aceptarlo simplemente
saludos
“El que quiere vivir el placer sin el dolor, y el orden sin el desorden, no entiende las leyes del cielo y de la tierra” (Chuang-Tsé)
Hola Tocayo,
Que bonita frase, tengo noticias para ti, hablamos pronto.
saludos
Hola Fran 🙂
Hace poquito que te sigo y es que me llamó la atención no sólo tu estilo de vida sino la honestidad con la que a veces hablas de tus emociones y sentimientos.
Me gusta mucho este post porque es algo de lo que no se habla a menudo. La gente cuenta sólo la parte bonita de sus experiencias y omiten lo chungo. Está tan extendido aquello de “la vida es maravilosa” que en el fondo todos nos sentimos fuera de sitio cuando nuestras vidas no lo son y no queda espacio para compartir la mierda con los demás porque, aparentemente, la mierda es ajena a todos esos que publican sus vidas en Instagram.
Yo, que viajo, emprendo y me muevo porque las ganas y la curiosidad me superan, insisto en mi blog sobre el miedo que produce arriesgarse, la incertidumbre de todo lo nuevo, la soledad a veces, porque todo eso, ademas de aventurera, me hace humana. Como tú y como todos los que procuramos inventarnos una vida que nos convenza mejor.
Un beso desde el aeropuerto :*
Hola Gaby,
Muchas gracias por el comentario. Está claro que no es oro todo lo que reluce. Yo por lo menos me enfrento con muchos desafío. Siempre pensé que vivir la vida de mis sueños sería más fácil pero ahora entiendo que todo esto es parte del proceso. Cuando quieres crecer a veces duele un poco, cómo cuando te está saliendo la muela del juicio.
Me gusta compartir mensajes positivos y de inspiración pero a veces está bien abrir la caja de pandora y compartir algo de lo “no tan bonito”.
Tienes un nuevo seguidor en las redes. Angel y Marina son increíbles los dos.
saludos
Hola Fran 🙂
Hace poquito que te sigo y es que me llamó la atención no sólo tu estilo de vida sino la honestidad con la que a veces hablas de tus emociones y sentimientos.
Me gusta mucho este post porque es algo de lo que no se habla a menudo. La gente cuenta sólo la parte bonita de sus experiencias y omiten lo chungo. Está tan extendido aquello de “la vida es maravilosa” que en el fondo todos nos sentimos fuera de sitio cuando nuestras vidas no lo son y no queda espacio para compartir la mierda con los demás porque, aparentemente, la mierda es ajena a todos esos que publican sus vidas en Instagram.
Yo, que viajo, emprendo y me muevo porque las ganas y la curiosidad me superan, insisto en mi blog sobre el miedo que produce arriesgarse, la incertidumbre de todo lo nuevo, la soledad a veces porque todo eso, ademas de aventurera, me hace humana. Como tú y como todos los que procuramos inventarnos una vida que nos convenza mejor.
Un beso desde el aeropuerto :*
Hola
Cada uno que elija como expresarse ya sea por fotos, con arte, con poesía, bailando. La necesidad de expresión es brutal y de ser escuchados también, las redes sociales favorecen esto. Ahora bien, mi juicio hace la selección de lo que quiero leer o ver. Un buen texto me atrae si me suma, al igual que las personas que conocemos. Estés donde estés es tu elección, tu camino y estamos aquí para aprender. Algunos sufren más, otros en cambio, saben que la situación a la que se enfrentan es pq la pueden superar cueste lo que le cueste, es decir, esforzándose para lograrlo. La mente es la única barrera, nuestro ego, nuestra vocecilla que nos apaga o frena. Yo elijo qué camino seguir, qué aprender, a quién amar, qué estilo de vida seguir, hasta cuando sufrir….porque si sólo tenemos el AHORA …mi gran tarea es aprender a parar los ruidos de mi mente que me separan de la realidad que tengo. Si estoy sóla, aprendo a disfrutar de mi y/ o busco compartir mi ser. Si me enamoro con facilidad de otros, aprender a enamorarme más de mi ser y que comprender que necesita de otros, porque es más feliz compartiendo que viviendo en soledad. Aceptar donde estoy y sino me gusta cambiarlo….y eso Fran lo has hecho muy bien, has tomado las riendas de tu vida. Así es cómo vives ahora, no significa para siempre. Porque siempre podrás decidir dónde estar y con quien compartir el momento. Disfruta de todo
Gracias por compartir con sinceridad : )
Hola,
Gracias Sonia,
Tienes mucha razón con lo que dices. Lo único que tenemos es el AHORA el resto son líos mentales, en los que por cierto, pasamos la mayoría del tiempo.
ACEPTACIÓN es la palabra de 2016 para mi hasta la fecha,
saludos
Está claro que vamos a mostrar al mundo el perfil bueno, a mí me gusta ver fotos bonitas que me inspiren y me hagan ver que la vida es maravillosa, pero a veces también necesitamos un “detrás de este cuerpazo hay 85.455 horas en el gym”, “llevo 10 años con el amor de mi vida, pero también nos peleamos”, etc. Pero lo que me preocupa de verdad es que mucha gente no se da cuenta de esto, y viven por y para el postureo, se pasan la mitad del día cotilleando en las redes sociales creyendo que su vida es una mierda y que la de los demás es perfecta y la otra mitad haciéndose fotos para luego subirlas y compartirlas….cuándo se van a dar cuenta de que con tanta tontería se les está pasando la vida?
Creo que internet tiene muchas muchas ventajas y nos ha dado mucho (y yo me incluyo oye! que me encanta Instagram, leer blogs..), pero que hay que tener cuidado en cómo y para qué se usa y que se debería empezar a educar a los más pequeños porque también hay mucho peligro detrás de este mundo.
Bárbara.
Hola Bárbara,
Eso es justamente lo que quería plasmar en este post. Que solo mostramos la parte bonita, y que detrás hay a veces, dolor, sufrimiento y pasarlo mal para hacerse más fuerte y salir adelante.
saludos