
¿Te ha ocurrido alguna vez que has conocido a alguien y durante los siguientes días no has salido de la cama? o ¿No poder parar de pensar en esa persona durante un tiempo?
Existen muchas maneras de relacionarse sentimentalmente en pareja y las relaciones pueden empezar de maneras muy distintas.
Unas relaciones se basan mucho en la atracción física, otras te ofrecen una conexión mucho más profunda, unas empieza por una necesidad propia y otras te permiten mostrarte de manera más incondicional.
Hay muchos factores que afectan a como se desarrolla una relación. Razones químicas de atracción, razones psicológicas de personalidad, el entorno, nuestro propio momento personal, patrones aprendidos y muchos otros factores. Hemos analizado varios en algunos de los posts anteriores sobre relaciones conscientes.
En este post quiero profundizar un poquito en 3 maneras de relacionarse en pareja a veces muy fáciles de confundir.
ENCOÑAMIENTO
La forma correcta de referirse a este concepto es Infatuación pero yo al menos, no había escuchado este término en mi vida. En otros países en América se utiliza el término “tragado” y podríamos definirlo como una relación basada en la urgencia, intensidad, deseo sexual y/o ansiedad, donde hay una extrema absorción del uno con el otro.
Esto lo resumía muy bien aquella canción de Aventura que todos bailamos alguna vez que decía “No es amor, lo que tu tienes se llama obsesión”
¿Te suena este tipo de vínculo?
Estas relaciones son:
- La de esa persona que conoces una noche y surge la química, el sexo puede ser muy bueno, cuando encuentras alguien con quien esa atracción es recíproca.
- Esa persona que ves en la oficina y aunque no conoces de nada te sientes muy atraído físicamente, quizás no tengas mucho en común pero aún así te mueres de ganas por pasar un rato con ella o él.
- También puede ocurrir que esa persona que acabas de conocer sea justo tu opuesto en cuanto a energía sexual y por eso haya tanta atracción.
Desde el punto de vista Yogi, el encoñamiento ocurre en Svadistana chakra, este está relacionado con la energía sexual, las emociones y la creatividad.
Una relación a este nivel de Svadistana chakra:
- Se basa en dependencia creadas
- Necesidades de nivel físico
- Atracción irracional
- Drama emocional
Si te preguntara que es la cosa más increíble que ocurre en este mundo, ¿Que me dirías? tómate tu tiempo para contestar.
Yo diría que la capacidad para procrear. La energía sexual es la única que nos hace capaces de crear vida. Es la que nos acerca más a ser dioses, capaces de juntarse y de la interacción de un hombre y una mujer crear otro ser.
La energía sexual tiene un poder del que muy poca gente es realmente consciente.
El tantra explica algunos de estos conceptos como por ejemplo la fuerza que tiene una afirmación hecha en el momento justo antes del orgasmo. En ese momento tan especial, hace que muchas de nuestras defensas se abran y que cualquier cosa que digas pueda llegar muy profundamente al subconsciente de la otra persona, así que mucho cuidado con lo que decimos.
Una relación puede comenzar basada solamente en una conexión sexual y quedarse en eso, pero también desde ahí pueden construirse los cimientos de algo mucho más profundo que vaya hacia las siguientes fases.
La necesidad de aliviar la tensión sólo motiva parcialmente la atracción entre los sexos; la motivación fundamental es la necesidad de unión con el otro polo sexual. Erich Fromm.
APEGO
El apego se define como una vinculación afectiva intensa, duradera, de carácter singular, que se desarrolla y consolida entre dos personas, por medio de su interacción recíproca, y cuyo objetivo más inmediato es la búsqueda y mantenimiento de proximidad en momentos de amenaza ya que esto proporciona seguridad, consuelo y protección.
Según Bowlby la conducta de apego tiene dos funciones básicas:
- Una función biológica, que es obtener protección para asegurar la supervivencia
- Otra de carácter más psicológico, la de adquirir seguridad.
Una de las cosas que más nos diferencia de la mayoría de otros animales del planeta es este, apego que nos hace humanos, pero ¿nos ayuda?
- El apego hace que suframos mucho cuando la persona amada se va, o simplemente no podemos pasar tiempo juntos por cualquier razón
- El apego mal entendido es una de las causa de los celos, la posesividad y otras conductas poco saludables
- Para tener una relación de amor verdadero, hay que deshacerse del apego, quizás dejarlo de lado al 100% sea una utopía pero al menos, que no sea el apego el que gestione la relación, si puede ser un objetivo alcanzable
Un apego no es un hecho. Es una creencia, una fantasía de tu mente, adquirida mediante una “programación”. Si esa fantasía no existiera en tu mente, no estarías apegado. Amarías las cosas y a las personas y disfrutarías de ellas; pero, al no existir la creencia, disfrutarías de ellas sin atadura de ningún tipo. Anthony Di Mello.

AMOR
El amor de verdad, sin apegos, no entiende de posesividad, celos o egoísmo. Tampoco es una cosa basada solo en una atracción física o energética. Es algo que va mucho más allá, una conexión espiritual, de alma a alma.
En yoga, el amor de verdad, proviene de Anahata chakra, al nivel del corazón, y una relación de este tipo tiene las siguientes características:
- Es incondicional, no entiende de egoísmos
- No es perfecta, pero no le afectan demasiado detalles pequeños del día a día
- Perdura en el tiempo
- Es mucho más refinado
- No surge dependencia, drama o necesidad
Imagínate que Juan y Lucía tienen una relación. Llevan 5 años saliendo. Un día Lucía llega a casa y le dice a Juan que quiere acostarse con un compañero de trabajo, se siente muy atraída por él y le gustaría probar. Le dice a Juan que eso no va a cambiar nada es su relación, porque ella le quiere muchísimo y esto va a hacer que le quiera aún más.
Si Juan dice que no quiere que lo haga, ¿está haciendo esto por amor? Yo creo que no, puede hacerlo por celos, posesividad, miedo, inseguridad o cualquier otra razón, pero si actuara de verdad solo con amor, le diría “cariño yo quiero que seas feliz y si para eso tienes que acostarte con ese hombre, aquí estaré yo esperándote después a que vuelvas”.
Sé que probablemente esto te parezca una locura, también a mi me parece un desafío gigante llegar a este nivel de desarrollo en una relación. No creo que sea fácil, lo primero de lo que requiere algo así es de que tú como personas tengas un desarrollo personal y espiritual muy grande. Y que estés bien contigo mismo.
Es la única manera con la que podrás enfrentar los desafíos del ego en una situación como esta.
Conozco a muchas personas que has tienen relaciones abiertas y todos coinciden en dos cosas:
- No es el entorno más cómodo o fácil
- Es una manera de crecimiento personal increíble ya que te enfrenta a muchas de tus inseguridades
En esta entrevista con Raffa hablamos sobre eso, pronto nos escribirá un guest post sobre relaciones abiertas.
Personalmente mi camino va hacia esto, sin embargo, todavía no he encontrado la clave para poder amar de manera incondicional sin hacerme daño. Es difícil para mi determinar en estos momento cuando estoy matando mi ego y cuando estoy atacando mi autoestima.
El punto que me gustaría encontrar es ese en el que puedes dar de manera incondicional y no te quedas esperando que vuelva nada. Una relación sin expectativa en la que todo lo que llega es bienvenido. Una relación en la que tu autoestima no se resiente, y el ego no toma el control de tu actitud.
Qué maravilloso es poder ir más allá del deseo y del miedo en las relaciones. El amor no desea ni teme nada. Eckhard Tolle.
¿En que punto te encuentras tu? ¿Te encoñaste alguna vez? ¿Has amado de manera incondicional?
gracias por las opiniones variadas, pero si creo que existe el llamado interior que nos dice que estamos haciendo bien y que estamos haciendo mal. En la fantasia no hay felicidad hay distraccion
mujer de paz tranquilidad y amor.
Cuando dices que “El tantra explica algunos de estos conceptos como por ejemplo la fuerza que tiene una afirmación hecha en el momento justo antes del orgasmo. En ese momento tan especial, hace que muchas de nuestras defensas se abran y que cualquier cosa que digas pueda llegar muy profundamente al subconsciente de la otra persona, así que mucho cuidado con lo que decimos.”
¿Crees que afecta de alguna manera a la futura criatura si en ese momento especial de procreación entre las dos personas hay un amor verdadero y se está proyectando eso o si por el contrario hay falsedad o emociones negativas?
Hola Fran!
Muchas gracias por arrojar un poquito de luz respecto a estos tres conceptos.
Diría que ahora mismo me encuentro más cerca del amor, pero no de esta idea tal y cómo la solemos asociar tradicionalmente, sino de este concepto en su esencia más profunda.
Me encuentro en un momento de mi vida en el que estoy intentando reconducir todos los vínculos de apego que he alimentado durante años, ya que actualmente ya no tienen cabida en la forma a través de la que quiero relacionarme con el mundo.
Respecto al encoñamiento, creo que me resulta difícil desprenderme de él, principalmente en la fase inicial de aquella relación que construyo con alguien especial de manera consciente y sincera. Sin embargo, es una sensación que me ha abandonado hace tiempo porque últimamente abogo por algo mucho más profundo que una fase transitoria careciente de raíces fundamentadas.
Volviendo a lo que comentaba al principio, por eso creo sentirme ahora (y probablemente más cerca que nunca) del amor más puro que jamás he llegado experimentarme, y no sólo hacia una única persona.
Se trata de un amor honesto, sincero, que nace de lo más profundo de mí y a través del que puedo disfrutar de todo lo que me rodea, ya sean situaciones, personas o sentimientos compartidos en un momento dado.
Aún estoy tratando de digerir este gran cambio que he observado en mí, ya que, hasta hace muy poco, estaba totalmente ausente en mí en lo que al modo en que lo estoy experimentando se refiere.
Admiro mucho tu trabajo y, como te dejé caer por Facebook (y una amiga en común sabe), tengo muchas ganas de compartir impresiones contigo en el tú a tú si en algún momento decides regresar por estos lares.
Este fin de semana me daré una vuelta por aquí, creo que aquí mucho donde aprender.
Un gran abrazo desde Barcelona.
Ali
Hola
Vengo a releer el post para no caer en el apego. Gracias, ya me encuentro mejor. Qué difícil es encontrar a alguien y que lo que sientas sea recíproco. Creo que mi necesidad de amar es desbordante. De ilusiones amorosas no se vive. Será que mi cuerpo no refleja que me gusta la persona ? Y él piensa que no. Dime Fran, es que hay que mover las caderas o ponerse muy mona para gustar? Yo creía que al natural mejor. Lo único bueno que saco del apego son los poemas de desamor que escribo. Publicaré un libro…jaja. Leerte me saca el sentido del humor.
Mil gracias Fran : )
http://ojodeltiempo.com/superar-las-perdidas-segun-budismo-instrucciones-volver-amar/
Imprescindible lectura. La que busca, encuentra : )
Lo dicho anteriormente ya no está en mi.
Hola,
Que buen artículo, muy interesante ahora lo difícil es poner eso en práctica, pero tenemos toda la vida para ir practicando.
Un abrazo y gracias por el apoyo
Hola Fran!
Enhorabuena por el artículo. Resulta difícil diferenciar entre estos distintos estados, ya que las diferencias pueden ser muy sutiles, pero tú has conseguido describirlos de forma clara y sencilla 🙂
Sin embargo, hay un punto en el que no estoy de acuerdo. El hecho de no querer/permitir que tu pareja se acueste con otro no lo considero una falta de desarrollo personal o espiritual en la relación.
Las relaciones abiertas no funcionan para todas las personas. No depende sólo de la evolución de tu relación, sino también del carácter de las personas que la integran.
Conozco a personas que han mantenido o mantienen relaciones abiertas y muchas hablan de ello con la suficiencia de su propia situación. Como aludiendo a que si tú no puedes llegar a ese estado de apertura sexual/emocional, es porque no eres lo suficientemente abierto o no has desarrollado tu capacidad emocional a un nivel superior.
Sin embargo, creo que esto no depende de tu evolución consciente, sino de tu propia personalidad.
Las acciones o decisiones que tomas las puedes controlar, pero no así las emociones que experimentas, ya que las emociones aparecen y desaparecen sin control.
El hecho de que conscientemente puedas darle libertad a tu pareja para mantener relaciones con otra persona no quita que aparezca una emoción desagradable (llámalo celos o como quieras) cuando la persona de la que estás enamorado se acuesta con otro.
No estoy de acuerdo con que esta afirmación sea universal: “si actuara de verdad solo con amor, le diría “cariño yo quiero que seas feliz y si para eso tienes que acostarte con ese hombre, aquí estaré yo esperándote después a que vuelvas””.
Como aludiendo a que si no eres capaz de mantener una relación abierta, no amas con suficiente intensidad.
Esto puede funcionar para cierto tipo de personas, pero para otras personas con un carácter diferente estas situaciones pueden suponer muchos problemas en la relación y ‘desgastar’ ese amor, independientemente de su evolución o desarrollo emocional.
Lo que quiero decir es que el hecho de no estar de acuerdo o incómodo con relaciones abiertas no implica necesariamente un estado emocional/espiritual menos desarrollado.
Cada persona es un mundo, y no se puede establecer un mandato universal en un campo tan complejo como son las relaciones sentimentales.
Esta es mi opinión, por supuesto 🙂
A parte de eso, enhorabuena por el trabajo que estás desarrollando con tu blog, cada vez se escucha más tu nombre por las redes.
Espero que podamos charlar por Skype un día de estos, creo que puede ser un Networking muy interesante 😉
Salu2!
ReneR
Hola Rene,
Muchas gracias por tu comentario aporta mucho valor.
Tienes toda la razón y quizás me expresé mal.
La relación abierta no es mejor que la cerrada, cada uno que elija la que le vaya mejor.
Para mi personalmente lo ideal sería tener una persona que te lo pueda dar todo, aunque cada vez me parece más difícil encontrar eso la verdad y que dure en el tiempo.
Hola chicos! No podía evitar dejar mi granito de arena. Coincido plenamente con Rener y también creo que el hecho de tener una relación cerrada no debe ser contrario a un elevado estado de conciencia. De hecho, hay parejas muy espirituales que viven dedicadas a causas mayores o misioneros, que no contemplan la opción de acostarse con otros, simplemente por el respeto que se tienen el uno al otro, por el compromiso que han tomado al juntar sus vidas.
Aunque al final, creo que todo es cuestión de creencias: si para mí la pareja ideal es aquella que se guarda la máxima fidelidad, actuaré según esta norma. Si mi creencia es otra, haré otra cosa y será la correcta para mí. También hablamos aquí de valores. Si uno de mis valores fundamentales es la fidelidad en pareja, romper este valor sería vivir con mucho sufrimiento, ir en contra de mí misma.
Las parejas abiertas supongo que tienen otra escala de valores, igual de válida que la de otras personas. Y no hay que irse muy lejos: a día de hoy existen países en los que la poligamia está a la orden del día.
Creo que también hablamos de valores culturales que muchos llevamos muy arraigados, aparte de nuestras experiencias propias, etc.
Yo reconozco que mi relación de pareja tiene mucho de apego, pero también mucho de amor. Pero encaja perfectamente dentro de mi parámetro de pareja ideal, aunque ideal ideal no existe nada jajaja. Tenemos problemas como cualquier pareja normal, discusiones puntuales, momentos de incomprensión, diferencia de gustos… Y si pese a todo seguimos juntos y mantenemos los valores que ambos compartimos, es que la cosa funciona. Y ojalá siga así!
Gracias por hacerme reflexionar en este tema tan importante, Francisco!
Hola Anabel,
Muchas gracias. ¿Te ha llegado el mail de confirmación de el registro?
Si es así escríbeme a franciscoach@outlook.com y te mando el ebook.
saludos
Hola, me parece increíble este post.
Pero no da señales de vida La descarga de mi ebook.
Gracias