
LAS MEJORES IDEAS DEL WDS 2016
Pasar tiempo con personas brillantes en tu actividad o que han recorrido un camino por el que a ti te gustaría avanzar es una de las mejores cosas que puedes hacer para evolucionar.
En Agosto de 2016 pasé una semana en Portland con motivo de la celebración del World Domination Summit y me gustaría compartir contigo algunas cosas que aprendí allí que creo que te pueden servir de inspiración.
WDS no es un congreso para gente que quiere dominar el mundo, o sí, según se mire. La explicación oficial de qué es esto es: “Una comunidad de gente notable viviendo en un mundo convencional”.
Los Valores que definen el evento son:
Comunidad
Se trata de un lugar con un gran sentido de pertenencia, una vez te adentras en él descubres que es una gran familia con ganas de ayudarse y de inspirarse mutuamente.
Imagínate el último día en la fiesta de despedida contrataron a varios tatuadores para que pintaran en el cuerpo de la gente algunos de los emblemas del congreso. Adivina que pasó, los tatuadores estuvieron marcando los cuerpos de la gente durante toda la noche sin parar ni un momento.
Servicio
El objetivo más grande de la gente que viene a este lugar es poder poner sus talentos al servicio de los demás para convertir este en un mundo en un lugar mejor. Sin embargo, aquí no hay una pelea entre esa voluntad de ayudar y el dinero. Si puedes ganar mucho significará que estás ayudando a más gente.
Aventura
Todo el ambiente del congreso es de diversión e incluso locura por momentos. El organizador Chris Guillebeau para dar ejemplo decidió hace años visitar todos los países del mundo.
Durante todo el congreso ocurren cosas absurdas y divertidas como que los voluntarios hagan fila a la entrada para darte un “high five” chocarte los cinco y motivarte antes de entrar al teatro. Si no te lo crees mira este video.
¿Qué es el WDS?
Si yo tuviera que elegir 3 adjetivos para definir esta reunión serían:
- Inspiración – De conocer a gente que ha conseguido hacer sus sueños realidad o está tratándolo con todas sus fuerzas, como pasó el año pasado con Jamie.
- Creatividad – Al ver cómo las personas superan los obstáculos, cómo hay tantas maneras de mirar las cosas diferentes y de vivir esta vida.
- Amabilidad – Porque las cosas se pueden hacer con una sonrisa en la cara y eso hace que sea más fácil y más agradable.
El año pasado ya visité este congreso, de ahí salieron estos pensamientos, y animado por la inspiración que recibí, decidí junto a Ángel de Vivir al Máximo, comprar la entrada para este año, al final él no pudo repetir.
Quería compartir contigo algunos aprendizajes que he destilado de esta semana de charlas, talleres y conversaciones profundas en Portland:
Los prejuicios de la expectativa
Hace poco Ángel me preguntó que tal este año el WDS. Mi respuesta fue algo así como “Ha estado muy bien, pero claro como era ya la segunda vez no ha sido tan impresionante como la primera”.
El eterno problema de la expectativa. El año pasado no sabía ni a dónde iba, toda la información sobre este evento que tenía era un video dónde salía gente hablando y pasándoselo en grande. Sin embargo, este año ya tenía un listón, algunas cosas superaron este listón y otras no.
Obviamente la culpa es mía por formar esa expectativa pero es algo muy natural y además afecta a otra partes de mi vida. ¿Te ocurre igual? ¿Te haces una idea de algo y luego a veces te llevas una decepción?
Si tu vida es una mierda es tu culpa
Esto no lo digo yo, lo dijo Kendra Wright en su presentación. Puede ser una idea bastante fuerte, ni si quiera se si comulgo con ella, pero la chica que la dijo tiene una parálisis cerebral y cuando nació le dieron un 5% de posibilidades de sobrevivir.
Aún así, Kendra, ha salido adelante inventándose una vida como ella quiere. Nadie dice que vaya a ser fácil pero si de verdad tienes voluntad, con esfuerzo y un propósito claro, cualquiera puede conseguirlo.
Dudo bastante que lo hayas tenido más difícil de lo que ella lo ha tenido.

Solo tú puedes hacer tu medicina
Todas estas cosas suenan mucho más “cool” en inglés por supuesto. Esta frase la dijo Charlie Gilkey que habla de productividad en su blog.
El concepto es que tú tienes algo dentro que nadie más en el mundo posee y tienes la obligación de sacarlo afuera y de ponerlo al servicio de los demás, sino lo haces, estás privando al mundo de unos talentos que se te dieron para brillar.
Esta idea me pareció muy inspiradora y estoy 100% de acuerdo con ella.
Otra idea que compartió Charlie fue la de El estreñimiento creativo.
Si eres una persona que trabaja con algo de creatividad lo entenderás rápido. Es ese momento en el que tienes un montón de ideas en la cabeza, no paran de llegarte pensamientos, sin embargo, no eres capaz de plasmar nada en el papel, la partitura o de la forma que sea que manifiestas tu arte.
Si has tenido alguna vez este síndrome te recomiendo que leas este libro Solo Una Cosa / The One Thing.
¿Qué es lo mejor que puede ocurrir?
Conocí a Michelle Poler durante la fiesta de inaguración del evento. Formamos un pequeño grupo de hispanohablantes formado por varios venezolanos y mexicanos. Allí estaba Michelle y me cautivó desde el primer momento por su simpatía, Adam su marido, no se quedaba atrás.

Después me enteré de que Michelle era una de los “keynote speakers” que iba a dar una de las charlas en el escenario grande.
Durante se charla Michelle habló de su proyecto “100 days without fears”, de cómo enfrentó sus miedos durante 100 días y de cómo ese proyecto se había convertido en su propósito de vida. Si quieres saber más puedes ver la entrevista evolucionante que le hice en el congreso.
Pero me quedé con esa pregunta que ella se hacía todo el rato para eliminar el miedo, en lugar de pensar en lo malo, pensar en qué es lo mejor que te puede ocurrir si llevas eso a cabo.
¿Cuando te diste cuenta de que querías algo diferente?
Esta idea la compartió el maestro de ceremonias Chris Guillebeau y me hizo darme cuenta de la importancia de ese momento en el que decides que no quieres vivir una vida convencional.
Y no solo que no la quieres vivir sino que vas a hacer todo lo posible por salir de la jaula en la que vives y construir una opción diferente más alineada con tus valores, y tu manera de ver la vida que con la vida que se supone que tienes que llevar.

¿Todavía crees que con tus condiciones no puedes conseguirlo?
No se que es lo que te limita a ti en tú vida. Todos tenemos esas creencias limitantes que nos hacen sentirnos inseguros de que realmente podemos hacer algo relevante o esa cosa con la que soñamos. Si entiendes inglés te recomiendo que veas esta charla de Zach Anner y luego me vuelves a contar.
Hay muchas otras cosas que ocurrieron, te dejo por aquí algunas fotos con reflexiones y momentos interesantes.






Qué bien leer esto. Ha sido como un chute de inspiración. O un recordatorio potente. O un empujón para que vuelva a reaccionar 🙂
Cada vez tengo mas claro que La Clave está en rodearse de la gente adecuada.
Un beso!
“If your life sucks, it’s your fault”
Suena duro pero es cierto.
Si decidimos quejarnos de lo mal que nos va en lugar de trabajar para cambiarlo, nos merecemos esa vida. Así de simple.
Todas las ideas que presentas aquí son muy buenas, pero esa fue la que más me llegó.
Un saludo
Hola Andrés,
Estás en lo cierto, tenemos más responsabilidad de lo que queremos aceptar en cómo nos va la vida. Esa idea a mi me tocó mucho, por lo fuerte y real que es.
saludos