
Hombres conscientes
Llevo más de dos años sanando mi masculinidad, conectando profundamente con otros hombres, recibiendo enseñanzas y compartiendo aprendizajes en conversaciones, círculos, talleres y retiros acompañado por otros seres de mi mismo género.
No puedo expresar la gratitud que tengo en mi corazón por haber recibido algunos conocimientos que han servido para inspirarme hasta el punto de convertir este trabajo en mi propósito vital en estos momentos.
Este camino me ha llevado a ser un hombre más fuerte y determinado, con mucha más voluntad y claridad pero también mucho más en contacto con mis emociones y capaz de aceptarme mejor cada día, de hecho hasta me he permitido llorar alguna vez.
Ahora tengo la suerte de poder compartir esto con otros hombres y poner mi granito de arena en sanar el dolor que hay en el corazón de tantos hombres. Quiero un mundo que ofrezca a los hombres un lugar en el que se puedan mostrar vulnerables, un espacio en el que poder crecer, potenciar sus talentos y curar sus heridas. Solo de esta manera podremos convivir todos; hombres y mujeres, en harmonía.
Juntos tenemos que buscar el rol del nuevo hombre, más consciente, con mas libertad, propósito y amor.

Una de las cosas que distingue a este hombre evolucionante del resto es que cuando lo necesita sabe pedir ayuda y yo te la pido a ti. Yo solo no puedo hacer mucho, tú me puedes ayudar a llegar a más hombres que quieren avanzar en este camino de consciencia, sé que hay muchos con interés pero me cuesta llegar hasta ellos.
El mejor contenido para hombres aquí
Ahora puedes ser parte de la primera comunidad de crecimiento personal solo para hombres
Por favor, si conoces a alguien que pueda estar interesado hazle llegar este mensaje de alguna manera.
Te puedo contar yo lo que puede ayudar este trabajo pero creo que es mejor que leas la historia de Sergio, uno de los chicos que acudió al primer retiro Escuela de Héroes.
La experiencia de Sergio
Cuando Fran me propuso escribir un artículo para su blog, me hizo mucha ilusión. Que quisiera contar con mi vivencia, para hablar de Escuela de Héroes me pareció todo un honor. Aunque también es cierto que venía la parte complicada, la parte en la que encontraba las palabras para plasmar lo que fue y cómo lo viví yo. De manera que sin ser ni remotamente lo mismo leer estas líneas, que vivir tu propia experiencia en un retiro, te puedas animar a experimentarlo.
Participé en el primer retiro casi por casualidad, de la misma manera que llegué a su blog. Le escribí por que me pareció interesante lo que leía en su página y me contestó para invitarme a formar parte del retiro para hombres que estaba organizando, tras mucho leer el programa del retiro y de pensarlo al final decidí participar.
Sentía mucha curiosidad por saber cómo lo que ofrecía Fran podía ayudarme. Desde hace algún tiempo estoy intentando conocerme mejor a mí mismo y aprender a disfrutar de la vida de la manera en la que yo creo que debe ser y muchas cosas de su proyecto encajaban con mi manera de pensar. Me preguntaba qué tenía exactamente Escuela de Héroes para mí.
No obstante cuando la fecha se acercaba comencé a tener miedo, a experimentar rechazo ante la idea de ir y me sentía muy inseguro a muchos niveles, pero en fin, ya había dado la señal y tampoco soy una persona que se deje convencer por sus miedos, si acaso lo contrario.
Como anécdota, he de decir, que me sorprendió oír que no fui yo sólo, durante la semana del retiro, por diversos motivos otros compañeros estuvieron a punto de cancelar su plaza a última hora.
A pesar de estos pensamientos, el viernes por la tarde estaba allí con los otros compañeros, dispuesto a dejarme llevar por lo que fuera durante los dos días que duraba el retiro y a enfrentarme a lo retos como mejor supiese.
Al comenzar, empezaron mis pruebas personales que estuvieron presentes durante todo ese fin de semana, en mi caso tuve que lidiar con mi miedo a hablar en público ante otros y lo más difícil para mí, a expresar como me sentía ante gente que no conocía de absolutamente nada, son cosas que cuestan pero que estoy orgulloso de haber podido hacer.
En un ambiente como el que se creó durante esos días, dejaron de tener la importancia que tenían nuestras barreras ante los demás, esa parte que guardamos y que no mostramos muy a menudo, lo que no quiere decir que fuera fácil.
Personalmente creo que todos afrontamos pruebas ese fin de semana, y que todos y cada uno de nosotros aprendimos algo que más tarde nos serviría a la hora de volver a nuestras vidas, liberados, plenos por lo que habíamos soltado allí y con agujetas (Las dos horas de yoga al día eran geniales, pero pasaron factura).
Durante estos dos días practicamos: Yoga, asistimos a charlas sobre tantra, hicimos ejercicios para fortalecer la confianza en nuestros compañeros y en nosotros mismos, como un grupo en cual confiar…Pero todo eso lo puedes leer en la web en la parte de Taller para Hombres, yo estoy aquí para hablarte de mi vivencia.
Particularmente conforme escuchaba a otros contar sus experiencia e inquietudes, sus miedos… me fui dando cuenta de varias cosas.
Me había quedado estancado en algunos miedos y en lugar de enfrentarlos estaba en cierto modo buscando otros objetivos que me mantuvieran ocupado, pensando “bueno que ya si eso mañana cojo al toro por los cuernos.”
También vi que cada uno de nosotros compartíamos una parte de del otro y en cierto modo, podíamos ponernos en la piel del resto en algunos momentos. Y es que ¡Que poco hablamos los hombres entre nosotros! ¡Que miedo nos da!

Yo personalmente creo que todos volvimos a casa más enfocados en nuestros objetivos y viendo en el resto de hombres, sin importar nuestras diferencias, del tipo que sean, un importante apoyo para avanzar en este camino. Si nos abrimos a otros el potencial es muy grande, lo que podemos conseguir te lo puedo describir, pero creo que me quedaría corto.
Después del retiro de Julio particularmente, he tratado de aceptar esas limitaciones en forma de miedos, en forma de prejuicios etc… para poder después enfrentarme a ellas.
Todos tenemos miedo, pero si podemos mirar fijamente a los ojos a ese miedo y experimentarlo en nuestras carnes, haciendo exactamente lo que no nos creíamos capaces, entonces estamos a un paso, por pequeño o grande que sea de superarlo. Si no tratamos de hacerle frente, esos miedos van metiéndose, como muchas cosas de las que arrastramos con nosotros, en “nuestra mochila” y eso se vuelve en contra nuestra, es decir nosotros mismos nos saboteamos.
También he estado trabajando en hablarles más a mis amigos y a mi familia etc… de cómo me siento, qué me preocupa, qué me gusta hacer, qué quiero y qué no. Te sorprendería la complicidad y la empatía que se puede lograr, les conoces de hace tiempo, a algunos de toda la vida, pero de repente les cuentas algo en las condiciones adecuadas y ellos responden contándote algo que tenían años guardado y ves a una persona nueva ante ti.
Con todo, Escuela de Héroes es un espejo en el cual mirarse que si bien, no va a arreglar tu vida si te va enseñar dónde estás y qué no te gusta, en tus manos está el cambio. Tanto si estás en ese punto en el que dudas si asistir a este retiro o no, como si estas en un punto de cambios y de desarrollo personal, yo no lo dudaría, asiste al taller, sólo puedes salir ganando.
Si sientes la llamada de mirarte hacia dentro, si estás preparado para el desafío, si te interesa vivir una experiencia similar o conoces a alguien que pueda estarlo reserva tu plaza o comparte este link ESCUELA DE HÉROES. Del 25 al 27 de Noviembre en Gilet, Valencia.
Trigger goes here
JAJAJAJA joder…