
¿Alguna vez has tenido la sensación de no ser suficiente? ¿De que alguien no te estaba tratando como tu esperabas y eso te hacía hundirte?
Pasé un par de semanas bastante malas, la mujer de la que me había enamorado perdidamente, o mejor dicho, la imagen de la mujer que me había creado en mi mente, empezaba a desmoronarse. La relación empezó a destruirse a la misma velocidad que se había creado.
La montaña rusa se activó, de tocar el séptimo cielo bajé al infierno.
Lo estaba pasando mal, había puesto mucha ilusión en esa relación, pero lo estaba pasando peor aún, porque no me permitía pasarlo mal, –“Un Vira (héroe), como yo no puede hundirse”, “Después de leerme todos los libros sobre masculinidad del mercado no puedo sufrir como una niñita” eso decía una voz en mi cabeza.
Durante una sesión de coaching entendí que me faltaba aceptación, permitirme bajar al barro, sentirme mal, sufrir para luego levantarme más fuerte y con un par de lecciones aprendidas (al menos la teoría, la práctica nunca sabes hasta que la vida no te pone a prueba otra vez).
Lección aprendida:
Uno de los peligros del desarrollo personal es que tu nivel de autoexigencia sea tan alto que no te permitas ser vulnerable a lo que ocurre en la vida.
En algún momento me di cuenta de que otra cosa que todo esta relacioado con la falta de amor por mi mismo.
Cuando uno se quiere lo suficiente a si mismo, no experimenta esos dramas, por supuesto que duele cuando acaba una relación, pero tu universo no se desmorona como si fuera un castillo de naipes, porque alguien te trate de una manera diferente a la que tu esperas. Desde entonces he estado buscando estrategias para mejorar este aspecto de mi vida.
Hace unas semanas Begoña nos hablaba de la relación con uno mismo, es ahí dónde empieza cualquier cosa. Si entras en una relación sin quererte lo suficiente a ti mismo, empiezas mal.
En medio de la crisis emocional descubrí un libro, hacía tiempo que me lo habían recomendado, no me decidía a leerlo, hay una cosa buena que tienen los libros, te esperan hasta que estés listo para leerlos.
Por fin me decidí, en un par de horas me lo había acabado, tiempo suficiente para leer las aproximadamente 30 páginas que tiene, no es un libro espiritual, ni de crecimiento personal, es un libro que te enseña una técnica para quererte a ti mismo.
Love Yourself Like Your Life Depends On It de Kamal Ravikant, no lo he encontrado en español.
Para que no te quedes con las ganas te voy a explicar el ejercicio que propone el libro para que empieces a quererte más a ti mismo de ya.
EJERCICIO DE MEDITACIÓN
El ejercicio es bastante simple:
- Pon música relajante, instrumental a ser posible
- Siéntante con la espalda recta en cualquier posición que te resulte cómoda, no hace falta jugar a ser Budha
- Cierra los ojos y sonríe ligeramente
- Inhala suavemente y repite en tu mente “I Love Myself” si no te sientes cómodo en inglés, prueba la versión española, “me quiero” o “te quiero” si prefieres decírtelo en tercera persona
- Exhala y con ese aire que sale, expulsa cualquier pensamiento, emoción, sentimiento, miedo, memoria, deseo, se va todo. No te apegues a nada, no juzgues, se benévolo contigo mismo
- Repite los pasos 4 y 5 hasta que acabe la música
- El libro plantea otra versión del ejercicio pero esta vez mirándote al espejo y diciendo “te quiero” mientras te miras a los ojos, personalmente esta me parece más poderosa.
Durante algunos días estuve probando estas técnicas y te puedo decir que funcionan, además se lo he recomendado a varios amigos y todas has sentido un cambió.
Después desarrollé una variante:
- Siguiendo la misma dinámica de la meditación lo que hago es decir “te quiero” y a continuación, todos y cada uno de los nombres que alguien me ha llamado alguna vez en mi vida, no se tú, pero yo tengo una lista bastante grande. Te quiero Francis, Fran, Francisco, Franky, Franchu, Franklyn, Fortu, Franciscoach, Paco, Paquito, Perrón… y así la lista sigue un buen rato. De esta manera es como amar a cada una de mis partes, de mis lados, de mi esencia.
Puedes probar a practicarlo cada día al levantarte, y al acostarte, sentado meditando. También puedes al abrir los ojos al despertar, o justo antes de cerrarlos. Mientras te lavas los dientes puedes hacerlo frente al espejo. Yo ahora lo hago mientras nado en el mar, una brazada “I love myself” otra brazada “I love myself”
Te animo a que practiques este alguno de estos ejercicios durante unos días y me digas si te está funcionando. Toda la gente a la que se lo he recomendado le está encantando.
Aquí te dejo algunas citas del libro traducidas ―Love Yourself Like Your Life Depends On It – Kamal Ravikant
“The truth is to love yourself with the same intensity you would use to pull yourself up if you were hanging off a cliff with your fingers.”
“La verdad es quererte a ti mismo con la misma intensidad que te sujetarías si estuvieras en un acantilado agarrado solo por tus dedos”
“As you love yourself, life loves you back. I don’t think it has a choice either. I can’t explain how it works, but I know it to be true.”
“Cuando te quieres a ti mismo, la vida te quiere también. No creo que tenga otra opción. No puedo explicar como funciona, pero se que es cierto”
“The key, at least for me, has been to let go. Let go of the ego, let go of attachments, let go of who I think I should be, who others think I should be. And as I do that, the real me emerges, far far better than the Kamal I projected to the world. There is a strength in this vulnerability that cannot be described, only experienced.”
“La clave, al menos para mi, ha sido dejar ir. Dejar ir el ego, los apegos, dejar ir todo aquello que debería ser, lo que otros creen que debería ser. Y cuando hago esto, mi yo auténtico emerge, mucho mejor que el Kamal que yo proyecto al mundo. Hay una fortaleza en esta vulnerabilidad que no se puede describir, solo experimentar.
Y ya sabes si te gusta el contenido y crees que le puede interesar a alguien, no dudes en compartirlo
Genial! me ha recordado un poco a mi entrada sobre aceptarse uno mismo aunque aquí se profundiza bastante más, me quedo con la meditación y con rebajar los niveles de autoexigencia. Un saludo!
Hola Soldadito Marinero,
Gracias por el comentario. No conocía tu blog pero desde hoy tienes un nuevo seguidor.
Escribes lo que me gustaría escribir cada vez que llueve y me pongo a escuchar a Quique Gonzalez.
Mi media mitad melancólica se ha enamorado de tu manera de escribir.
Voy a seguir leyendo más posts.
saludos
Hola Francisco! Me parece un tema muy importante y poderoso el de la autoestima. Fíjate que no conocía la técnica de meditar diciéndome “te quiero” pero intuitivamente lo hacía alguna vez. A veces eso sí, me digo mentalmente “te quiero” como si yo fuera otra persona, pero en realidad creo que se lo digo a mi niña interior que no recibió suficiente amor de pequeña. Hace poco me enteré de que en la infancia sufrí abandono (simplemente mis padres eran jóvenes y me cuidaron mis abuelos), por eso supongo siempre tuve la sensación de ser menos, valer poco o no merecer. Tengo muy claro que hace falta darle amor a esa niña que fui y que de vez en cuando reclama la atención. Es un proceso de sanación interior, de aceptación, de amabilidad con una misma. Lleva su tiempo pero funciona. No me cabe duda. Cada día me acepto y me quiero más. Por eso agradezco artículos como el tuyo que son tan valiosos.
Hola María,
Muchas gracias por el comentario.
Tienes toda la razón, todos tenemos cosas de la niñez, esas necesidades que nos salen ahora, son pequeños o grandes traumas que nacieron cuando éramos pequeños.
Como decía mí profe y Coach Joaquina Fernandez, durante los 7 primeros años de vida pasan unas cosas que luego necesitas el resto de tu vida para arreglar.
Esta técnica no va a arreglar todo los traumas pero si nos sirve para querernos un poquito más ya es suficiente.
saludos
Querido Fran, gracias por tu inspiración.
Tal vez, todos deberíamos, como dice Walt Whitman, celebrarnos y cantarnos a nosotros mismos. Pienso que sin este amor íntimo es difícil celebrar y cantar a los que nos rodean:
“Me celebro y me canto a mí mismo.
Y lo que yo diga ahora de mí, lo digo de ti,
porque lo que yo tengo lo tienes tú
y cada átomo de mi cuerpo es tuyo también.”
Un abrazo, cantores de vosotros mismos.
Hola Javier,
Me encantan esas palabras.
Si, al final si uno está bien consigo mismo todo llega de manera fácil y natural y si no pues cuesta mucho más.
abrazo fuerte compañero de batallas, dentro de poco me vuelvo a centrar en temas de masculinidad, de los que nos gustan a nosotros, cosas de hombres 🙂
Gracias por cuidarnos!Estas automimos son muy útiles…A veces no te das cuenta de esta carencia que tienes hasta que te llega una decepción o vacío que te hace mirarte dentro. Os comparto una frase para repetir que me habían aconsejado. Colocando cada mano en posición de mudra unir todos los dedos y repetir:
ME ACEPTO
ME RECONOZCO
ME AMO COMPLETAMENTE. Y
CONFÍO EN EL AMOR INFINITO DEL UNIVERSO.
Espero que os sea útil.
Muchas gracias Fran
Hola Sonlov,
Muy buenas esas afirmaciones, las probaremos.
saludos y gracias
Hola, yo, de vez en cuando hago una visualización mientras medito que me ayuda bastante. Se trata de que mi yo actual va abrazando a mis yoes pasados, niña, adolescente, joven, etc. Eso me ayuda a cerrar heridas, a curar culpas y a “consolar” a mi niña interior. Por si a alguien le puede ayudar.
Hola María,
Que bonita esa practica, la voy a probar a ver que tal me hace sentir.
muchas gracias
¡Hola Fran!
Me ha gustado tu reflexión, me alegra verte renovado 😉
Permitirme un espacio cada día para mí es imprescindible y el ejercicio compartido es muy bonito aunque hay que sentirlo para que sea realmente eficaz (como ya habéis apuntado en los comentarios). Regalarnos un presente o celebrar algo cada semana permitiéndonos hacer o no hacer algo que nos haga sentir increíblemente bien es un buen paso para comenzar.
El nivel elevado de autoexigencia es arrasador, lo conozco bien, jejeje, es por eso que tengo que recordarme a menudo que si no me acepto y amo cada día todas mis “aristas” no hay nada que hacer. Todo empieza en uno mismo como bien dices.
¡A mimarse un rato cada día y acabaremos por amar completa y plenamente a todo nuestro SER!
Gracias por compartir!
Abrazote!!
Hola Begoña,
Es cierto lo que dices, las personas que estamos metidos en el desarrollo personal somos a veces muy autoexigentes y eso puede ser perjudicial si no se hace con medida.
Lo de mimarse me parece una propuesta genial la verdad, eso haremos.
¿quieres que te escriba un post sobre la experiencia con la Oshawa diet?
gracias
Tengo que probar lo de mirarte al espejo y decirte te quiero. Aunque lo que veas no es lo que más te guste, pero querernos nos queremos casi todos.
Lo que sí que he hecho más de una vez es lo de acariciarte a ti mismo. Es mejor si tienes a alguien que te lo haga, pero oye, sino pues con tus manos te sirve jejejje.
Hola Claudio,
Es verdad que nos queremos pero muchas veces nos cuesta sentirlo o aceptarnos, al menos a mi me pasa. Prueba el otro ejercicio a ver que te parece.
saludos y gracias
Hola Yolanda,
Preciosa la frase del día, tienes razón, lo de repetir la frase es un solo primer paso, esto hay que llevarlo a nivel más profundo para que funcione.
saludos
Creo que aparte de repetirte a ti mismo todos los días que te quieres, hay que ir más allá. Me he hecho con un calendario de frases de Louise L.Hay, todos los días hago una afirmación nueva e intento interiorizarla. La que toca hoy día 08 de Marzo: “Hoy elijo liberarme de todos los resentimientos y heridas”.