
Mindfulness y meditación están de moda. Yo llevo años practicando meditación y todavía hay veces que no se si me he iluminado o me he quedado dormido. Un día escribiré un post sobre las cosas más patéticas que me han pasado meditando que son unas cuantas.
A veces me descubro a mi mismo comiendo casi sin respirar mientras tecleo en el ordenador, escucho música y contesto un whatsapp, esto es justo lo contrario al mindfulness.
Para que no te pase lo mismo Miriam nos ha regalado este guestpost contándonos algunas cosas muy interesantes sobre la meditación y el mindfulness. Además el post viene con sorpresa final, ¡No te lo pierdas! te dejo con el post de Miriam.
Me sentía rara… confundida… e incluso podría decir que no del todo cómoda.
El lugar era precioso, un edificio alto con vistas al mar y rodeado de jardines y pequeñas calitas en las que poder caminar descalza sobre la arena.
Me encontraba frecuentemente a personas abrazando árboles, andando muy despacito con los ojos cerrados o sentadas durante varias horas en el mismo sitio haciendo yo que se qué
Olía a una mezcla de especias, inciensos y flores que nada más entrar te hacían tomar conciencia que te encontrabas en un sitio diferente.
Y bueno, ya sabemos que lo diferente suele provocarnos cierta sensación de incomodidad.
Había gente de todas las edades, colores y categorías sociales.
Algunas personas venías solas, otras acompañadas por sus amigos, parejas u por otras personas que habían conocido durante el viaje.
Eso sí, la mayoría iba vestida de blanco. Supongo, como símbolo de pureza.
Allí nadie comía carne, fumaba, ni tomaba bebidas alcohólicas (al menos dentro del recinto), no había televisión ni internet, pero podías encontrar varias clases de meditación al día y otras actividades como clases de yoga, cánticos devocionales o lectura de textos.
Te estoy hablando de cómo fue mi primer día en un Ashram de la India.
¿Qué es un Ashram?
Un Ashram es un lugar físico donde se juntan un grupo de personas junto a un maestro espiritual y cuyo objetivo es llevar tanto su desarrollo personal como espiritual al siguiente nivel.
No voy a negar que el lugar tenía un componente sectario y religioso bastante fuerte (En India casi todo tiene ese componente) pero he de reconocer que pasar unas semanas e incluso meses allí puede ser una experiencia altamente recomendable si tienes la mente lo suficientemente abierta como para enriquecerte de ella.
Conocí grandes devotos, simples curiosos, personas buscando cura a una enfermedad terminal, tratando de superar una ruptura sentimental, huyendo de grandes problemas o simplemente tratando de buscar la felicidad (o algo que se le pareciera)
Tanta gente y tan diversa como puedas llegar a imaginar.
Disfruté de sesiones de meditación muy chulas en la playa, hice yoga, debatí sobre diferentes temas y viví durante unos días de manera mucho más calmada, más relajada, con el único objetivo de vivir al máximo lo que ocurría en el presente.
El tiempo pasaba más despacito, todo se vivía de manera más intensa y comencé a entender eso de que el tiempo y el espacio no existen sino que son construcciones mentales.
Pero lo más importante de todo es que comprendí que había tantas formas de vivir como personas en el mundo, ninguna más valida que otra.
Y que al fin y al cabo por diversos que parezcamos, todas las personas tenemos más cosas que nos unen que cosas que nos separan.
O al menos, las cosas que nos unen son más importantes que las que nos separan.
El problema es que vivimos tan en “modo automático” que no somos capaces de bajar el ruido que nos rodea y de tomar conciencia de que las cosas verdaderamente importantes, las que nos van a ayudar a ser felices, están al alcance de nuestra mano en todos los momentos de nuestra vida.
Piloto automático
Quiero que seas sincero contigo mismo y que me cuentes cómo es un día de tu vida (Puedes hacerlo en lo comentarios)
Yo voy a contarte cómo fueron mis días durante mucho tiempo.
Me levantaba a las 6.30 de la mañana, desayunaba, me duchaba, iba al trabajo conduciendo en modo zombi y estaba sentada en una silla haciendo tareas administrativas hasta las 18.00.
A las 19.00 llegaba a casa cansada de todo el día. Algunos días tenía sesiones, otros iba como voluntaria a una asociación y otros trataba de salir a hacer un poco de ejercicio.
Llegaba al final del día muerta, con dolor de cabeza y desando descansar para en menos de 6, con suerte 7 horas, empezar otro día igual.
No comía bien, no dormía lo suficiente y estaba casi todo el día cansada.
Por suerte no tenía hijos ni responsabilidades mayores, no quiero ni imaginar cómo tiene que ser criar un hijo al que solo puedes ver un par de horas al día.
Es un hecho que las circunstancias del mundo moderno hacen bastante difícil poder vivir en un estado de Mindfulness, de conciencia plena.
Más aún si añadimos cosas como estar mirando constante el móvil (seguro que más de una vez has revisado tus redes sociales de manera compulsiva sabiendo que no ibas a encontrar nada nuevo) o viendo tele-basura.
Aunque por supuesto si bien es difícil, no es imposible.
Ya que tú y solo tú eres la única persona que debe responsabilizarse de tu propia vida.
Tu responsabilidad sobre la vida
Lo más sencillo es echar la culpa de tus problemas a otros.
A los políticos por lo mal que está la situación en tu país, a tus padres por cómo te educaron, a tu pareja por no comprenderte o al vecino del quinto por hacer ruido con los muebles.
Yo también tuve esa actitud durante mucho tiempo. A veces incluso me descuido un poco y me sorprendo a mí misma teniéndola de nuevo.
Es natural tratar de irse por el camino más sencillo.
Sin embargo déjame decirte que solo tienes dos opciones.
- Seguir quejándote el resto de tu vida por lo mal que otros hacen las cosas (Quejarte no va a cambiar en absoluto tu situación)
- Tomar la responsabilidad sobre tu vida. Escucharte y conocerte más a ti mismo para para poder construir una vida acorde a tus valores.
Por supuesto yo te recomiendo elegir la segunda opción. Es la más difícil pero la única que va hacer que el día que tengas que desaparecer de este mundo digas ¡Valió la pena!
Aun así eres libre de elegir la opción que quieras, solo espero que tomes la decisión que tomes lo hagas de manera consciente.
Empezando a vivir con más conciencia
Te propongo que a partir de hoy mismo, (no de mañana) comiences a vivir de una manera más consciente.
Y para ello no tienes que hacer ningún cambio externo (Los cambios externos en este caso serán una consecuencia de conocerte mejor y de aprender a escucharte)
Lo que te propongo es que sigas haciendo lo mismo que estabas haciendo hasta ahora solo que poniendo atención en ello.
Es decir te propongo que comiences a practicar Mindfulness, no solo como una técnica de meditación sino como una filosofía de vida.
Pero comencemos por el principio.
¿Qué es exactamente el Mindfulness?
Es probable que hayas escuchado que el Mindfuness es una técnica de meditación que consiste en vivir en el momento presente, incluso he leído varios libros que lo definen como tal.
Pero yo me pregunto ¿Hay alguna forma de vivir que no sea desde el momento presente? ¿Acaso podemos viajar al pasado y al futuro y yo aún no me he enterado?
Si bien es cierto que podemos viajar al pasado y al futuro de manera mental solo podemos hacerlo desde el momento presente.
Porque el momento presente es lo único que existe.
Además ¿Qué hay de malo en rememorar el pasado para extraer de él alguna experiencia? ¿O de proyectarme al futuro para organizar mis planes para el fin de semana?
No hay nada de malo.
La mente es un excelente instrumento, el problema es cuando la mente deja de ser tu instrumento y eres tú el que te conviertes en un instrumento de tu mente.
Es decir cuando estás constantemente viajando al pasado para echar de menos, para reprochar o para culpabilizarte, cuando estás constantemente proyectándote al futuro para catastrofizar y crear miedo e inseguridad imaginando problemas que quizás nunca lleguen a existir.
Porque tal y como dice el refrán, la mente es como el mar y solo cuando está en paz puede reflejar la belleza del mundo.
Ejercicio de Mindfuless para comenzar a vivir con más conciencia
Te propongo que a partir de ahora comiences a practicar Mindfulness en tres momentos del día.
Cuando comes, mientras te duchas y de camino al trabajo. Si no trabajas o lo haces desde casa puedes aprovechar el camino al lugar donde haces la compra o cualquier otro paseo diario.
Este ejercicio apenas te va a suponer esfuerzo y te aseguro que si lo llevas a la práctica en muy poco tiempo tus niveles de bienestar emocional van a empezar a multiplicarse.
A veces pequeños cambios pueden dar lugar a grandes resultados.
¡Vamos a ello!
- Cuando comes: Presta atención a los olores, sabores, texturas. A cómo los alimentos se disuelven por tu boca y pasan por tu garganta.Come despacio, masticando varias veces cada bocado y sintiendo como esos alimentos nutren cada célula de tu cuerpo.
- Mientras te duchas: Presta atención al olor del gel, al ruido del agua. Disfruta de la agradable temperatura del agua rozando contra tu piel y de cómo el champú masajea tu cuero cabelludo. El acto de ducharse está lleno de sensaciones gratificantes, no las desperdicies.
- De camino al trabajo: Presta atención al sonido de los coches, al olor a pan recién hecho cuando pasas por una pastelería, a los rasgos de la gente con la que te cruzas. Disfruta del canto de los pájaros cuando pasas por una zona verde y toma conciencia de que estás rodeado de pequeñas grandes vidas con sus pequeñas grandes historias.
Meditación para borrar mentiras
La meditación es una excelente herramienta para borrar de tu mente las mentiras que te han contado o mejor dicho para reprogramar esos programas mentales que hacen que muchas veces actúes de una determinada manera sin saber muy bien por qué.
Como por ejemplo ese programa que te hace sentirte inseguro frente a una persona que te gusta o aquel que te hace titubear en cada entrevista de trabajo mientras te repites a ti mismo que no eres lo suficientemente bueno.
Y es que aunque la mayoría de las veces no seas consciente de ello, te han contado un montón de mentiras tanto sobre ti mismo como sobre la manera en la que funciona el mundo.
Pero no te preocupes esta programación mental es reversible.
Dentro de ti tienes un montón de recursos que probablemente ni siquiera sabes que existen, así que te voy a ensañar un ejercicio de meditación para que puedas acceder a todos estos recursos en cualquier momento y en cualquier lugar.
Imagina que lo que quieres es sentirte seguro de ti mismo en la cita que tienes mañana con esa persona que tanto te gusta, pero tu mente tiene un programa que hace que te pongas muy nervioso y siempre la cagues en las primeras citas.
¡Pasos a seguir!
- Respira profundamente durante 5 o 10 minutos, presta atención a como el aire entra y sale de tu cuerpo llenándote de paz y tranquilidad y limpiando cualquier resto de tensión o malestar que esté presente en tu cuerpo. Continúa realizando respiraciones hasta que logres calmar tú mente y entrar en un estado de relajación profunda.
- Accede mentalmente al recurso interno que quieres obtener. En este caso recuerda con la mayor viveza posible un momento de tu vida en el que te hayas sentido muy confiado y seguro de ti mismo. Trata de revivir ese momento con la mayor nitidez posible y traer esa sensación al momento presente.
- Asocia esa sensación con un gesto corporal. Por ejemplo repítete a ti mismo mentalmente varias veces a la vez que realizas el gesto “Cada vez que apriete mi puño izquierdo volveré a sentir la misma seguridad que estoy sintiendo ahora.
- Trasládate al futuro e imagina lo bien que te sentirás en esa cita y lo seguro de ti mismo que estarás. Imagínatelo con todo tipo de detalles el tiempo suficiente hasta que te sientas aún más seguro de ti mismo.
- Antes de terminar el ejercicio céntrate durante unos minutos en tu respiración y siente como con cada respiración te invade una sensación de seguridad en ti mismo que nunca antes habías sentido.
Este ejercicio puedes adaptarlo a cualquier recurso que necesites.
¿Quieres profundizar más sobre este tema?
Si te interesa profundizar más sobre Mindfulness y diferentes tipos de meditación como herramientas para conocerte mejor y transformar tu vida échale un vistazo a mi curso “21 días de Mindfulness y meditación guiada”
Click aquí para más información
Además por ser lector del Síndrome de la Mochila y por haberme dedicado un poco de tu tiempo leyendo este artículo hasta el final voy a regalarte un código con el que vas a obtener 30 euros de descuento si decides comprar el curso.
Por lo tanto podrás comenzar a hacer de la meditación un hábito diario a un precio realmente ridículo comparado con todos los beneficios que la meditación puede aportar a tu vida.
Solo tienes que hacer click en el botón donde pone “Comprar ahora” e introducir el código SDLM (este código solo estará operativo hasta el 31/03 a las 23.59)
Si tienes cualquier duda o quieres hacerme cualquier pregunta puedes hacerlo desde info@psicorumbo.com
Soy Míriam Martín, psicóloga, coach, habitante imperfecto del planeta tierra y fundadora de Psicorumbo. Soy una apasionada de la psicología y del desarrollo personal desde que tengo uso de memoria. Creo en las personas y en el potencial ilimitado que cada uno de nosotros tenemos para cambiar, para superar adversidades y para hacer con nuestra vida algo que merezca la pena.