
¿Ha llegado ese momento de tu vida en el que estás estancado en el trabajo?
¿Te sientes insatisfecho porque lo que haces te parece irrelevante?
¿Te gustaría tener un trabajo en el que aportas valor de verdad, acompañas a la gente en su proceso de crecimiento personal, y a la vez evolucionas tú también?
Entonces, creo que el coaching puede ser una solución para ti.
Últimamente he recibido varios mails preguntándome por el coaching: dónde hacerlo, qué es, etc. Por eso, he decidido escribir este post para la gente que se lo esté pensando. ¿Pero qué es el coaching, lo que hace Alejandro Sanz en ‘La Voz’? No. El coaching es algo muy diferente, pero tampoco seré yo quien os lo explique. Para saberlo, os recomiendo que os bajéis el ebook gratuito que ofrecen aquí desde Darte Formación, en el que lo explican de una manera brillante. O que leáis este artículo de El País Coaching o este otro artículo sobre el Coaching.
No seré yo el que os diga dónde estudiar (no sería muy de coach hacer eso), pero aquí os dejo algunas cosas a tener en cuenta en el momento de elegir. Durante los últimos años he hecho un montón de cursos: Experto en Coaching, Intensivo de Comunicación, TTC de Yoga, Tantra, Relaciones Conscientes, Masaje Tántrico, etc. Así que tengo un poco de experiencia a la hora de elegir. Soy uno de esos “cursillistas” profesionales, adicto a la formación, porque para ser sincero, no se me ocurre una forma mejor de invertir el tiempo y el dinero que en mí mismo. En este post me voy a centrar en el Coaching, pero realmente esta guía te servirá para elegir un curso de cualquier cosa.
Como va de Coaching esto, vamos a responder a algunas preguntas y te contaré un poco mi experiencia personal por si te sirve de algo:
¿Realmente quiero estudiar Coaching?
¿Tienes claro que quieres un cambio pero no sabes qué exactamente? Mantén los ojos abiertos, observa a la gente que tienes cerca, busca online y encuentra a esa persona que tiene la vida que a ti te gustaría tener. Mira quién te inspira e investiga qué ha hecho para llegar a ese lugar. Ahora mismo se puede encontrar toda esa información en lugares como linkedin, blogs o preguntando directamente. Si aún no lo tienes claro, lee el post del crack Ángel de Vivir al Máximo.
Hay muchas opciones. El Coaching es solo un camino donde hay muchas especialidades, ya que además existen también la Inteligencia Emocional, la Programación Neurolingística y un montón más de disciplinas relacionadas, que te pueden ayudar a crecer como persona, y a, en un momento dado, poner tu talento al servicio de los demás.
Después de un año trabajando en Yahoo!, en Madrid, me empezó a atacar el Síndrome de la Mochila. Me encontraba muy a gusto en el trabajo, pero ya no suponía un desafío. Algo se había encendido dentro de mí. Fue durante un curso de formación en Inteligencia Emocional, cuando vi la luz. Me encantó lo que hicimos y, de repente, me vi como ese formador, porque él estaba haciendo algo que a mí me encantaría hacer. Al final del curso fui y le hice la pregunta:
– ¿Qué tengo que hacer para ser como tú? Y no me digas que tengo que estudiar 5 años de Psicología, por favor– le dije–.
–No– respondió él. – Coaching es lo que yo he estudiado.
Creo que era la primera vez que oía ese término, o al menos la primera en la que le prestaba atención. Unos días después, como habíamos quedado, le escribí un mail y él me contestó con mucha información sobre dónde había estudiado, y algunos recursos relacionados con el Coaching.
¿Para qué quiero estudiar Coaching?
Esta es la madre de las preguntas del Coaching. Y fíjate que no es “por qué”, ya que éste va siempre seguido por una excusa. El “para qué”, habla de tu motivación para hacer las cosas y te puede llevar más allá de lo que hay en tu mente consciente. Pregúntate 4 veces seguidas, o más si hace falta, para qué quieres estudiar Coaching.
En mi caso, el Coaching era una opción perfecta para conseguir la felicidad y sentirme satisfecho; ya que mezclaba el desarrollo personal, trabajar con personas, estudiar durante toda mi vida (adentrarse en lo que nos motiva y cómo funcionan los seres humanos es una disciplina infinita), y además me lo podía llevar en la mochila a donde quisiera ir. El Coaching es una herramienta que llevo conmigo todo el tiempo, y que además me ha dado la fuerza para hacer muchas cosas.
¿Cómo hacer un curso de Coaching?
Hay varias opciones. Puedes hacer un curso online, que es más flexible en tiempo y lugar, y generalmente más barato, pero pierdes el contacto personal. Es más fácil que te canses y lo abandones a mitad. O puedes hacer un curso presencial, que es más complicado de compaginar con el trabajo y normalmente más caro, pero tienes el contacto personal, conoces gente y es más fácil tener la motivación de llegar hasta el final.
Yo personalmente soy de curso presencial, porque lo que me gusta es estar con personas y aprender de los procesos y experiencias de los demás. Pero conozco a gente que ha hecho una gran parte del curso online y le ha ido bien. Obviamente siempre habrá una parte que sea presencial, ya que al menos las sesiones de coaching tendrás que hacerlas con alguien. Elige lo que mejor se adapte a tu forma de ser y a la situación de tu vida. Hay opciones para cualquiera.
¿Dónde hago un curso de Coaching?
En los últimos años las escuelas de coaching han aparecido como setas. Olvídate de encontrar la mejor escuela y busca la que se adapte más a ti. Aquí puedes encontrar una lista con la mayoría de las mejores escuelas donde estudiar Coaching en España. Lista de escuelas de Coaching.
Vamos a ver algunas cosas a tener en cuenta para esto:
- Calendario – Cuando tomas la decisión de hacer un curso así (suelen ser de al menos 200 horas) vas a tener que renunciar a muchas cosas, especialmente si estás trabajando. Cuando hice el curso de comunicación, tenía clase cada sábado todo el día durante 3 meses, así que tuve que dejar de jugar en la liga de fútbol que jugaba los sábados y no pude ir a casa durante ese tiempo, además de perderme un viaje anual con mis mejores amigos a Mallorca. Pero, ¿sabes qué? Me dio igual, porque estaba aprendiendo tanto que no pensaba en lo que me estaba perdiendo.
- Horario – Asegúrate de que es compatible con el resto de tu vida, pero dale prioridad. Si tienes que salir un poco antes del trabajo para no tener que ir como un loco y llegar tarde, habla con tu jefe. El Coaching va a afectar muy positivamente al trabajo que estés haciendo ahora, así que va a salir ganando al final. Piensa también que no solo son las horas de clase, tendrás que leer mucho y pasar muchas horas haciendo sesiones de práctica de Coaching, así que cuenta con eso también.
- Precio – Si tienes el dinero, haz el mejor curso que esté a tu alcance. Busca algo de calidad que te vaya a servir de verdad. Cada euro invertido en ti se va a multiplicar en el futuro, en dinero, y sobre todo en una vida con más satisfacción. Además, piensa en lo que vas a ahorrar durante todo el tiempo que estés estudiando y en clase. Si no tienes dinero suficiente, pero aún quieres hacer un curso, no dejes que eso te frene. Inténtalo de todas maneras. Muchas escuelas tienen becas, o facilidades de pago que ni te imaginas. Una chica me contó cómo quería hacer un curso con un formador muy reconocido, pero no tenía todo el dinero, así que habló con él. Llegaron a un acuerdo por el cual, ella pudo hacer el curso pagando lo que podía. Esto es algo de extremo, de todas maneras. Si tienes el dinero, págalo, pero si no lo tienes, no dejes que eso te limite.
Eligiendo escuela de coaching
Como con todo en la vida, información es poder, así que prepárate para investigar:
- Revisa las críticas – Puedes encontrar online reviews de la escuela. Pero tampoco te lo creas al 100% de lo que dicen. Se pueden manipular para que sean mejor de lo que es la escuela. También hay gente que puede haber tenido una mala experiencia y eso no quiere decir nada para ti. Cuando estaba eligiendo escuela para estudiar tantra, encontré en Tripadvisor varias críticas súper destructivas de la escuela donde lo quería hacer. Eran solo un par entre cientos de buenas criticas, así que decidí vivir mi propia experiencia y fue excelente, pero definitivamente no era para cualquier persona.
- Estudia el programa con detenimiento – Qué ofrecen, quiénes son los formadores, si ofrecen o no prácticas. Cuanta más información, mejor. Así evitarás malentendidos o que acabes en un curso que no sea adecuado para ti.
- Habla con alguien que haya hecho el curso – Una voz objetiva que te diga cómo es el curso, qué fue lo que más le gustó, y lo que menos. Fríele a preguntas. Puedes encontrar a alguien que lo haya hecho en las redes sociales, o si lo pides, la escuela debería facilitarte algún contacto.
- Ve en persona – No hay indicador mejor de una escuela que la propia escuela: las clases o las oficinas te pueden dar una buena idea de cómo será el curso. Déjate guiar por tu instinto, no suele fallar con estas cosas.
- Pide algo gratis – En muchas escuelas se hacen jornadas de puertas abiertas o talleres gratuitos para conocer a los formadores y la manera de enseñar.
- Vive un proceso de Coaching – Si quieres ser coach, lo mejor que puedes hacer es ser primero coachee, así podrás vivir la experiencia desde ambos lados de la mesa. Por cierto (cuña publicitaria), si quieres que sea yo tu coach mándame un mensaje con este formulario 🙂
- Otras cosas a tener en cuenta las podéis encontrar en este maginífico post.
Cómo elegí yo mi curso de coaching
Yo empecé leyendo todo la información que encontraba sobre el coaching, y una vez decidí que era eso lo que quería hacer, comencé una investigación digna de CSI. Revisé todos los cursos que encontré por Internet en Madrid. Después de estudiar programas, calendarios, horarios y precios me quedé con los 3 que más me encajaban y fui a visitar las 3 escuelas. La primera tenía las oficinas hechas un desastre, así que me dio muy mala impresión. Más tarde me enteré de que el director de la escuela se había marchado. Descartada: un punto para la intuición. La segunda escuela era un lugar muy profesional e impecable, pero había algo en el lugar que no me acababa de atraer. En la tercera escuela me sentí muy a gusto desde el primer momento. La persona que me explicó el curso me conquistó, pero no intentó venderme nada en ningún momento, simplemente me explicó cómo era el curso, estaba casi convencido.
Me dijeron que había una jornada de puertas abiertas, acudí para ver a la directora de la escuela en persona. La primera vez que vi a Joaquina Fernandez en acción caí enamorado de esa manera de enseñar, así que acabé por decidirme por el Instituto Hune. Después hice en la misma escuela otro curso de comunicación del que hablé en este post.
Después de analizar todas las variables objetivas, yo al final siempre decido con la intuición. Sentirte bien en un lugar va a ser muy importante para que aprendas y para que te sientas motivado durante todo el proceso, sobre todo cuando lo que estás estudiando son cosas tan personales y relevantes para los cambios en tu vida.
Pero recuerda que no existe el curso perfecto, todo va a tener sus pros y sus contra. Es tu misión sacar el máximo rendimiento de cualquier curso al que te apuntes.
Hay muchos coaches y muy buenos, está muy de moda, pero personalmente creo que aún hay necesidad de más. Hay espacio para muchas más cosas. Este camino te puede llevar o no a dedicarte al coaching, pero estoy seguro de que de una manera o de otra conseguirás acelerar mucho tu crecimiento como persona.
Cambiar de vida no es un camino de rosas. Conseguir la vida de tus sueños no te va a caer del cielo, ni siquiera aunque te toque la lotería. Requiere de fuerza de voluntad y de la valentía suficiente para tener claras tus prioridades. Pero, te puedo decir que vale la pena.
Muchos dicen que el éxito es cuestión de suerte, yo creo que sin esfuerzo no hay ni espacio para que la suerte aparezca.
¿Qué estrategia utilizas tu para elegir tus cursos? ¿Qué curso de Coaching recomendarías y porqué? ¿Tienes alguna duda más?
*La foto de la cabecera es de la película La Leyenda de Bagger Vance , una perfecta descripción de lo que es un coach en la piel de un caddy de Golf
https://www.youtube.com/watch?v=pDnDIhgOsxY
Muy buena información sólo se quisiera saber COMO PUEDO FORMAR MI PROPIA ESCUELA DE COACHING…POR FAVOR GRACIAS…..Aghhh. Ya tengo una certificación en coaching….Y quiero crear mi propia escuela
Hola Francisco tienes ooinion sobre el centro Creare? Es caro pero parece muy completo. Ya me diras si puedes dsrme u a opinion. .muchas gracias por tu i formacion es de gran interes.
Hola Francisco, buscando información sobre escuelas de coaching me encontré con tu blog. Muy buena la nota.
Te quería consulta si sabías algo sobre el “Centro de estudios del coaching” y que opinión tenés al respecto.
Un abrazo
Matias
Hola he mirado el Instituto Hune y he hablado con ellos y me gusta dificultad vivo en barcelona y con familia complicado sabrías alguna por barcelona con estas características te lo agradecería un saludo y gracias por lo que compartes un saludo
Hola Francisco,
Muchas gracias por el árticulo! Era justo lo que iba buscando y me he topaco con él blog por casualidad en la red! (o mejor dicho, sincronicidad, como dice Félix Torán).
Llevo un tiempo informándome sobre el mundo del Coaching y los cursos de formación que se ofrecen. En concreto los cursos online, ya que resido fuera de España, y aunque prefiero la formación presencial, no es compatible con mi situación actual. Así que la lista e info que has proporcionado es muy útil! ya que la primera duda es efectivamente, preguntarse si es un buen centro, será una buena formación, me estarán timando, y mil más… antes de desembolsar un dinero que te ha costado conseguir.
Ayer mismo tuve mi primer taller de Coaching (casualmente, otra vez, lo ofertaron gratuitamente por primera vez) y me fascinó. Espero poder iniciarlo pronto!
Ah, y de paso he cotilleado el resto del blog y he leído otros de tus artículos, muy interesantes! Me encantan las frases motivacionales que incluyes entre párrafos, son muy inspiradoras.
Gracias de nuevo y te deseo lo mejor!
Un saludo,
Hola Mariola,
Genial, me alegro mucho de que te haya servido en post, para eso lo escribí.
Yo no creo en las casualidades, cuando uno toma una decisión si es lo correcto, el universo conspira para que todo salga bien.
Mucha suerte con tus elecciones, ya nos vas informando.